En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, el director del IRES-CONICET-UNCA, Dr. José Yuni, junto al investigador del CONICET, Dr. Claudio Urbano, presentaron este miércoles en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Jujuy su libro "Aprender para Vivir. Indagaciones sobre el Aprendizaje en la Segunda Mitad de la Vida".
La obra propone una mirada innovadora sobre el aprendizaje en la vejez, combinando investigación académica con experiencias directas en el territorio y las voces de las propias personas mayores. El texto, pensado para estudiantes y educadores, busca promover la inclusión educativa de los adultos mayores en universidades y espacios de aprendizaje no formales.
Yuni y Urbano, con más de 30 años de trayectoria en programas de educación para personas mayores, fueron pioneros en América Latina en reconocer que aprender en la vejez no es un entretenimiento, sino un derecho y un proceso vital de adaptación. Durante la presentación, alertaron sobre los prejuicios que aún persisten, como la idea de que "los mayores ya no pueden aprender", y resaltaron la necesidad de derribar mitos que afectan la autonomía de este grupo etario.
Los autores también destacaron el impacto de la digitalización, que genera tanto nuevas oportunidades de acceso a la información y la cultura, como brechas de exclusión, siempre que la enseñanza se adapte a las necesidades de las personas mayores.
Finalmente, subrayaron que el aprendizaje en la segunda mitad de la vida revitaliza, sostiene la autonomía y abre la posibilidad de seguir transformándose: "Nunca es tarde para aprender. Incluso se trata de desaprender para animarse a lo nuevo", enfatizaron.
El 1 de octubre, fecha de la presentación, coincide con el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, declarado por la Asamblea General de la ONU en 1990, con el objetivo de reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico y visibilizar los desafíos y oportunidades del envejecimiento global.