Quirno irá a EE.UU. para acelerar las negociaciones del acuerdo comercial
El ministro de Relaciones Exteriores confirmó que acompañará al presidente Javier Milei a Estados Unidos y luego continuará con una agenda intensa para concretar acuerdos comerciales bilaterales y regionales. Desde la Cancillería aseguran que la estrategia busca una inserción global con enfoque federal, con impacto en provincias como Catamarca.

El canciller Pablo Quirno confirmó este martes que viajará la próxima semana a Estados Unidos con el objetivo de acelerar las negociaciones y cerrar un acuerdo comercial en el marco de la estrategia de apertura económica impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Durante su participación en el 15° Foro de ABECEB, el funcionario detalló: "Me estoy yendo mañana con el Presidente a Estados Unidos. De ahí vamos a la asunción de (Rodrigo) Paz en Bolivia y vuelvo a salir de viaje la semana que viene para continuar con las conversaciones del acuerdo comercial que estamos haciendo. La agenda está a full".

El anuncio se dio un día después de que Quirno recibiera al nuevo embajador estadounidense en el país, Peter Lamelas, con quien mantuvo un encuentro protocolar en el Palacio San Martín. "Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Javier Milei y Donald Trump", expresó el canciller.

En su intervención, Quirno destacó la importancia de profundizar el diálogo internacional de la Argentina en un contexto global desafiante: "Hay desafíos globales muy importantes que tenemos que afrontar y ser partícipes. Tenemos que aumentar nuestro diálogo con el mundo".

Uno de los puntos centrales de la política exterior será el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, estancado desde hace más de dos décadas. "Es una picardía que hayamos tardado más de un cuarto de siglo para hacerlo. Faltan los pasos finales", afirmó el ministro, quien también remarcó la intención de avanzar en nuevos acuerdos bilaterales y regionales.

"Lo que estamos haciendo en Argentina tiene impacto en la región. Esas recetas que seguimos son las que apoya la comunidad internacional para generar un cambio regional que haga contrapeso a lo que está pasando en el mundo. Estamos llenos de oportunidades", señaló Quirno.

El canciller adelantó además que la Cancillería tendrá un perfil más abierto y federal, al señalar: "Hay que contar la historia de Argentina, nuestro recorrido en estos 21 meses. No tenemos un día que perder: hay que aprovechar para consolidar lo que hacemos. Con la valijita al mundo para vender la Argentina, esa es la impronta de nuestra Cancillería".

En esa línea, el funcionario subrayó que el proceso de "reconstrucción de credibilidad" fue clave para recuperar el apoyo internacional y favorecer la inserción del país en el mundo.

Quirno también vinculó el rumbo económico con la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ya tiene proyectos aprobados por más de US$16.000 millones, y otros en carpeta que podrían alcanzar US$20.000 millones adicionales.

Entre los anuncios destacados mencionó el reciente acuerdo entre YPF y el gigante árabe XRG, brazo internacional de Adnoc de Emiratos Árabes Unidos: "Son exportaciones por US$200.000 millones en los próximos 20 años. Es otro país", aseguró.

"Hemos superado los desafíos con creces y el resultado de la elección nos da un tremendo horizonte a futuro. Tenemos la firme convicción del Presidente por seguir este camino de apertura comercial que la Argentina necesita", concluyó.

En el caso de Catamarca, fuentes de Cancillería señalan que este proceso de federalización permitirá fortalecer el vínculo entre el sector productivo provincial —en especial el minero y agroindustrial— y los mercados internacionales, en línea con los acuerdos que se buscan consolidar en el exterior.