• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

31 C ° ST 29.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud Mental aclaró sobre un hecho de violencia en el "San Juan Bautista"

Profesionales del sector expresaron su preocupación por el tratamiento mediático de un caso protagonizado por un paciente y una enfermera.

19 Agosto de 2025 12.58

El Departamento de Salud Mental del Hospital San Juan Bautista emitió un comunicado en el que planteó un fuerte descargo sobre las formas de comunicar hechos vinculados a pacientes del área.

En primer lugar, cuestionaron la nota titulada "Interno de salud mental golpeó a una enfermera en el San Juan Bautista", señalando que el abordaje del caso, desde el propio título, resulta estigmatizante. "Asociar de manera directa la internación en salud mental con la peligrosidad contribuye a reforzar prejuicios sociales que buscamos erradicar", expresaron. Y recordaron que los usuarios internados atraviesan padecimientos que requieren atención especializada, por lo que resulta inadmisible un tratamiento mediático que desconozca la complejidad de la temática.

El comunicado también hizo referencia a la cobertura de un caso de suicidio, considerado aún más grave. Desde el hospital advirtieron que la difusión de detalles vulnera protocolos establecidos, afecta derechos vinculados a la intimidad y expone innecesariamente a las familias. "El único enfoque socialmente responsable es aquel que apunte a la prevención y promoción de la salud", señalaron.

En ese sentido, citaron las Recomendaciones para el tratamiento de temas de salud mental en los medios (2013), que advierten sobre el efecto imitativo de determinadas coberturas periodísticas de suicidios. "La contracara de este fenómeno es que los medios, al aplicar un enfoque responsable, pueden convertirse en aliados fundamentales en la prevención", remarcaron, subrayando que difundir métodos o circunstancias del hecho resulta "inadmisible".

Finalmente, desde Salud Mental adjuntaron una serie de recomendaciones para promover una comunicación responsable y plantearon que este episodio debe servir como instancia de aprendizaje conjunto, a fin de evitar que otros pacientes y sus familias sufran consecuencias derivadas de coberturas morbosas o estigmatizantes.