La Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la provincia, a través de su equipo de profesionales, presentó un nuevo protocolo de abordaje para urgencias en salud mental. El primer encuentro de capacitación, dirigido a agentes de la Municipalidad de la Capital, busca unificar criterios para la evaluación, atención y derivación de pacientes en todo el sistema de salud.
Julieta Lobo Molina, directora de Políticas Asistenciales, explicó que el objetivo del protocolo es "brindar herramientas a los equipos de salud y referentes de otros organismos para que puedan abordar al menos las primeras medidas de cuidado, cómo evaluar el riesgo, cuál es el plan de cuidado, cómo se harían las derivaciones dentro del sistema de salud".
La funcionaria destacó que la herramienta está diseñada para ser utilizada por todos los agentes del sector sanitario, "desde los administrativos, que son quienes hacen el primer contacto con el usuario, hasta quienes realizan la mayor complejidad en la intervención".
La iniciativa ya comenzó a aplicarse en el interior de la provincia con resultados prometedores. Lobo Molina mencionó que "ya comenzaron a poner en práctica el protocolo, incluso en algunos casos ya se realizaron internaciones de salud mental en Tinogasta y Santa María". La capacitación se replicará para todos los agentes de salud, tanto del sector público como privado, así como para referentes de otros organismos, con el objetivo de optimizar la red de atención.