• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud refuerza la campaña de vacunación contra el dengue en Catamarca

Recuerdan la importancia de completar los esquemas para prevenir las formas graves de la enfermedad. Hasta el momento, más de 15 mil personas recibieron la primera dosis, pero menos de la mitad completó la aplicación de las dos dosis. ¿Hasta cuándo estarán disponibles?

9 Noviembre de 2025 07.59

Con la llegada de los meses más cálidos y el consecuente aumento de la población del mosquito Aedes aegypti —vector transmisor del dengue, zika y chikungunya—, el Ministerio de Salud de Catamarca intensifica las acciones de prevención y hace un llamado a la comunidad a completar los esquemas de vacunación contra el dengue.

La cartera sanitaria recordó que la vacunación constituye una herramienta clave para evitar las formas graves de la enfermedad, que cada año genera brotes en distintas regiones del país. Desde la implementación del programa provincial, en agosto de 2024, la respuesta de la población fue positiva en cuanto al inicio del esquema, pero se registra una marcada disminución en la aplicación de la segunda dosis.

Según los datos oficiales, 15.272 personas recibieron la primera dosis, mientras que solo 7.280 completaron el esquema con la segunda aplicación. Esta brecha preocupa a las autoridades sanitarias, que remarcaron la importancia de cumplir con las dos dosis para alcanzar la inmunidad completa.

Desde el Ministerio señalaron que los equipos de salud vienen desplegando diversas estrategias conjuntas con el nivel nacional, orientadas a ampliar la cobertura entre la población objetivo, que comprende a personas de 15 a 59 años. Sin embargo, la adhesión a la segunda dosis continúa siendo baja, por lo que se insiste en la necesidad de reforzar la concientización sobre los beneficios de la vacuna.

En este sentido, el Ministerio de Salud informó que las personas de entre 15 y 39 años que aún no se hayan vacunado pueden acercarse a recibir la primera dosis, mientras que quienes ya iniciaron el esquema y deben completar la segunda dosis pueden hacerlo en el Vacunatorio Central. Ambas estarán disponibles hasta el 27 de noviembre.

Además, las autoridades recordaron que la vacunación se suma a otras medidas de prevención fundamentales, como eliminar los recipientes que acumulen agua, mantener limpios patios y jardines, y utilizar repelente, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando el mosquito tiene mayor actividad.

El Ministerio enfatizó que la inmunización no sustituye las acciones de control ambiental ni la responsabilidad individual y comunitaria, pero constituye un complemento esencial para reducir el riesgo de cuadros graves y hospitalizaciones.

A modo de cierre, desde la cartera sanitaria destacaron que la provincia continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y en campañas informativas para fortalecer la respuesta frente a enfermedades transmitidas por mosquitos. La meta, remarcaron, es llegar al mayor número posible de personas antes de que comience la temporada de mayor circulación del virus, prevista para los meses de diciembre y enero.

La campaña, señalaron, busca no solo garantizar la cobertura de vacunación sino también consolidar un cambio de hábitos sostenido en la comunidad, que permita mantener bajo control al Aedes aegypti y reducir los riesgos de nuevos brotes en Catamarca.

Primer caso

Recordemos que el pasado 27 de octubre el Ministerio de Salud de la provincia, informó a la comunidad que se detectó el primer caso sospechoso de dengue de la temporada, en la provincia. El mismo, que a la fecha no fue confirmado pero que se toma como positivo por las autoridades sanitarias, ha activado acciones de control focal.

Cabe mencionar que el paciente se indicó estaba domiciliado en el sur de la Capital donde el equipo de Salud ya activó el protocolo de vigilancia, realizando detección de febriles.

El equipo de Salud recuerda que, cuando llueve y suben las temperaturas, se generan las condiciones ideales para que el mosquito, Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Zika y chikungunya, nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.