• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras el reclamo

Salud se reunió con las empleadas en conflicto de la Maternidad: promesa de solución

Así lo manifestó la propia titular de la cartera sanitaria, quien se entrevistó con las trabajadoras del sector de Limpieza y Lavandería. El personal, que denunció no percibir sus salarios desde hace dos meses, obtuvo del ministerio el compromiso de intermediar con la empresa que terciariza el servicio.

7 Mayo de 2025 19.13

Luego que este martes un grupo de trabajadoras de la Maternidad Provincial "25 de Mayo" visibilizarán el grave inconveniente salarial que vienen arrastrando desde hace dos meses, periodo en el que dejaron de recibir sus salarios de parte de la empresa LimServ, este miércoles la cartera sanitario acusó recibo de la medida de fuerza y se comprometió en la búsqueda de una solución.

Así lo hizo saber la ministra de Salud, Johana Carrizo, al visitar el centro de salud, donde mantuvo una reunión con el personal de servicios generales tercerizado que presta servicios en el establecimiento. Durante el encuentro, la titular de la cartera sanitaria escuchó las inquietudes de las trabajadoras y valoró la importancia de generar espacios de diálogo directo. En ese marco, la funcionaria se comprometió a interceder ante la empresa empleadora y a acompañar el proceso de regularización que se encuentra en marcha.

Carrizo destacó además el rol esencial que cumple el personal de limpieza en el funcionamiento diario de los centros de salud y reafirmó la voluntad del Ministerio de seguir construyendo soluciones desde el compromiso y el respeto por los derechos laborales.

El conflicto

En el centro del conflicto, que derivó en una medida de fuerza, está no solo lo salarial sino la extendida precarización de las trabajadoras. Estas, según lo manifestado este martes, llevan en promedio 15 años trabajando para esta empresa terciarizadora, no obteniendo a la fecha ninguna mejora laboral. De hecho, y según lo indicado, se les formuló una "promesa de ponerlas en blanco" pero no solo que esto no se concretó sino que además descubrieron que no les estaban cumpliendo con los aportes y cargas sociales.

Las empleadas, indicaron también que además de cobrar $275 mil por mes, ellas mismas y de sus bolsillos deben aportar para la compra de los productos de limpieza porque la empresa no se los provee.