Una grave situación fue visibilizada este martes por empleadas del sector de Lavadero y Limpieza de la Maternidad Provincial "25 de Mayo", quienes denunciaron la falta de pago de sus haberes desde hace dos meses. En función de este serio inconveniente, las trabajadoras se declararon en paro, a la espera de tener una respuesta de parte de las autoridades del centro de salud, como también de los responsables de la empresa que terciariza el servicio.
Limserv es la firma que por un contrato de 150 millones de pesos al año tiene a cargo la prestación de este servicio, tanto en la Maternidad, como en el Hospital de Niños "Eva Perón" pero que abona solamente $275 mil por mes a las empleadas, quienes acusan no solo estos magros ingresos sino también la precarización y hasta la falta de insumos para las tareas de todos los días.

Cansadas y apremiadas por la situación económica, las empleadas declararon el cese de sus labores, para de esta manera presionar por la regularidad de sus haberes. Así lo declararon a Radio Valle Viejo, marcando que "venimos sufriendo esto desde hace tiempo. Ya lo pasamos con otras empresas que hacen lo mismo, porque se dedican a jugar con la plata que nosotras trabajamos y es por eso que directamente ahora le pedimos a la ministra de Salud y al Gobernador que, por favor nos ayuden. Queremos algo fijo para nosotras".
El pedido se relaciona directamente con la mecánica de la terciarización, porque esta empresa cada cuatro meses renueva contrato con la Provincia por la presetación de la limpieza y el servicio en el lavadero por una suma de $50 millones y en el medio siguen quedando en condición de precarizadas las trabajadoras, quienes en su mayoría ya suman 15 años de servicio.
"Una vez nos pusieron en blanco, entre comillas lo pongo a esto, y cuando entramos a la aplicación de Mi Argentina nos salta que no tenemos ni aportes, ni seguro ni obra social y encima cobramos solo $275 mil. Por eso pedimos en prinicipio un contrato aunque por tantos años de trabajo, ya nos merecemos el pase a planta permanente", denunciaron. Por esta maniobra señalaron que varias de ellas perdieron la Asignación Universal con la ilusión de que pasar a estar "en blanco" era el principio de solución a su situación, lo que finalmente no fue.
Las damnificadas marcaron que este personal que se encuentra bajo estas condiciones en el Lavadero de la Maternidad, es el único que no está bajo libro en el sector salud.