• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Hoy

Se realizaron actividades por el Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Se llevó a cabo una colecta de sangre y se realizaron inscripciones al registro de células madre.

1 Abril de 2022 20.23

El Banco Central de Sangre y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, llevaron a cabo hoy una Colecta de sangre e inscripción al registro de células madre, con motivo del Día Nacional del Donante de Médula Ósea. En esta oportunidad, se acercaron a donar sangre 25 personas y 13 se inscribieron en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Desde que el 1° de abril de 2003 el Ministerio de Salud de la Nación pusiera en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del INCUCAI, el Sistema de Salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. A partir de esa fecha se posibilitó que 1.376 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros. En este período, el Registro Argentino aportó 352 donantes de médula ósea, 201 para pacientes argentinos y 151 para pacientes del extranjero.

El director del Banco Central de Sangre, Rodolfo Bepre, explicó que “a través de una única donación de sangre, la persona interesada se inscribe en el Registro, y de esa unidad de glóbulos rojos se toman los datos. Se realiza un estudio genético y los datos quedan almacenados en un banco de datos que permite comparar la información genética del donante con los pacientes. Si en el futuro hay posibilidad de compatibilidad, se le informa al donante para que ratifique su voluntad”.