• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Talleres que despiertan la creatividad en la Feria del Libro de Catamarca

La programación de talleres continuará el fin de semana con propuestas para todas las edades, incluyendo actividades destinadas a las infancias, y espacios dedicados al origami, cómics y caricaturas.

7 Noviembre de 2025 20.00

Durante la segunda jornada de la 17° Feria del Libro, los espacios de CATA LAB y el SUM se convirtieron en escenarios de aprendizaje, experimentación y encuentro a través de diferentes talleres destinados a públicos de todas las edades.

En CATA LAB, la jornada comenzó con el taller creativo "Hacemos marionetas no basuras", coordinado por Federico Abaca, que convocó a estudiantes de la Escuela Alberdi Villarroel N°991 de la Capital y de la Escuela N°243 de Ancapilla, del departamento Ancasti. A partir de materiales reutilizables como papel de diario, los niños y niñas dieron vida a divertidas marionetas con forma de animales, explorando la imaginación y la conciencia ambiental. Al finalizar, cada participante se llevó su creación con la promesa de seguir dándole identidad y nombre a sus nuevos personajes.

Luego fue el turno del taller de collage "Vivan las palabras", a cargo de Dimas Melfi, dirigido a jóvenes y adultos. A través del arte y la experimentación con materiales, Melfi propuso reflexionar sobre el poder del lenguaje y su transformación. Durante el encuentro compartió parte de sus obras realizadas con técnicas de scratch y bordado, e invitó a los presentes a resignificar las palabras más allá del simple acto de recortarlas. "El lenguaje es orgánico y se va nutriendo", expresó el artista.

Más tarde, la fotógrafa artística Stefi Bros coordinó el taller "Narración y retrato", en el que se exploró la fotografía como medio para contar historias personales y colectivas. Los participantes trabajaron en ejercicios prácticos enfocados en la iluminación, el uso de objetos simbólicos y la construcción visual de mensajes. "La fotografía artística tiene otro tipo de visión, donde las luces, las sombras y los elementos adquieren un valor narrativo", explicó Bros. Guadalupe, una de las asistentes, destacó que el taller le permitió "abordar la fotografía desde otra perspectiva, más expresiva y conceptual".

Las propuestas continuaron durante la tarde en el SUM, con la charla-taller "Sin vergüenza, Catamarca", a cargo de Lucía Acosta, periodista, comunicadora social e influencer. En un clima distendido y con sala completa, Acosta compartió herramientas y estrategias para quienes desean animarse a salir en cámara y potenciar su presencia en redes sociales. La actividad abordó temas de marketing, creación de contenido digital, gestión y manejo de plataformas, con un enfoque práctico y motivacional. A través de una encuesta interactiva, invitó a reflexionar sobre los miedos y prejuicios al exponerse públicamente. "La vergüenza no se va, se gestiona", expresó con tono alentador, y añadió: "Las redes no están para vender, sino para entretener; entonces, vendé de una forma entretenida", destacando la importancia de la autenticidad y la creatividad en la comunicación digital.

La programación de talleres continuará el fin de semana con propuestas para todas las edades, incluyendo actividades destinadas a las infancias, y espacios dedicados al origami, cómics y caricaturas.

Sábado 8 de noviembre, en CATA Lab
10 hs Taller Chakana: enseñanza lúdica de la ancestralidad con Mariángeles Nieva y Mao Olmedo
11 hs Taller de Origami: beneficios de la papiroflexia, con Johana Cecenarro
17 hs Taller de Comics, con Franco Carrizo Orellana
18.30 hs Taller de Caricaturas, con Sebastián Gershani
20 hs Taller Leo y cuento porque me encuentro, con Paulina Carreño

Domingo 9 de noviembre, en CATA Lab
17 hs Taller de Caricaturas con Sebastián Gershani
18.30 hs Taller para Infancias "Animales fantásticos y otros seres raros" con Silvia Pérez
19.30 hs Taller Habilidades Ancestrales, con Leonardo Faryluk Dirección Provincial de Antropología.