• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crece el conflicto

Trabajadores de la ex Capresca presionan, en la previa de una semana de paro

Si hasta el martes, el acta ya presentada al directorio de la institución no obtiene respuesta favorable, va a iniciarse el paro. Además de paralizar los sorteos diarios, el mayor impacto recaerá en Mi Bingo Catamarqueño, que tiene fecha para el próximo viernes.

Foto Mauricio Espinoza / La Unión
Foto Mauricio Espinoza / La Unión

1 Septiembre de 2023 11.56

En el marco de la asamblea permanente que sostienen los empleados de la Caja de Créditos y Prestaciones Provincial desde mediados de año, tras un pedido de la redistribución mensual de un adicional que solicitan desde marzo, las acciones se profundizan. Luego de haber presentado ante la DIL este jueves las medidas de acción directa que llevarán a cabo desde este martes, los trabajadores protestaron nuevamente este viernes frente al organismo con un corte de calle.

La medida, que pretende presionar y visibilizar el reclamo, se da en la previa del paro que se iniciaría la semana que viene y que por consiguiente va a parilizar todas las actividades de la ex Capresca. Esto va a incluir la atención al público, los sorteos darios, la recaudación, las gestiones de préstamos y, una de las más contundentes, sin las anteriores no lo son, es la de poner freno al sorteo de Mi Bingo Catamarqueño, el que tiene fecha para el 8 de septiembre.

ex capresca protesta viernes

Al respecto, uno de los trabajadores en diálogo con La Unión, sostuvo en relación al largo tiempo del conflicto, que “ellos (por el Directoriio) no quieren dar una solución y enciman, no quieren dar la cara”. Alejandro, empleado de trayectoria en el organismo, añadió luego sobre el aumento que los directivos se dieron que “ellos sí se aumentan pero nosotros que nosotros los que trabajamos y hacemos que ellos estén muy tranquilitos en sus sillones, hay soluciones pero para nosotros, no”.

La medida de fuerza podría quedar sin efecto, solo si se hace efectiva el acta firmada entre los trabajadores y el directorio, donde se deja establecida la forma de pago del adicional, el que es parte de la redistribución mensual que está pendiente de hace dos año.

 

Fotos y video: Mauricio Espinoza / La Unión