En mayo la Nación había anunciado que las provincias que estaban siendo afectadas por el brote de dengue iban a estar incluídas en un plan de vacunación. El propósito de esta medida es evitar una epidemia por tercer año consecutivo y mermar fuerza a la magnitud en vista de lo sucedido en esta temporada. Después, el Ministerio de Salud de la provincia ratificó la inclusión de una estrategia focalizada, no descartando la inclusión de dosis propias por fuera del plan nacional, para incluir a otros grupos de riesgo y personal esencial.
Ahora, a poco más de un mes de ese anuncio, el Gobierno de Catamarca confirmó la adquisición de 20.000 dosis de vacunas, apuntando que esta decisión es parte de "un un esfuerzo significativo para combatir esta enfermedad". El gobernador Raúl Jalil realizó el anuncio este martes tras una reunión con el ministro de Salud, Lucas Zampieri, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno.
El plan de vacunación se llevará a cabo de manera escalonada, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y el perfil epidemiológico de la provincia. Por eso se priorizará inicialmente a las personas de 20 a 39 años y, después, hasta los 59, según la incidencia por grupos etarios y la mortalidad observada.
La meta es alcanzar la vacunación del 90% de la población objetivo de manera gradual, considerando la disponibilidad de recursos, la demanda y la priorización del riesgo, se informó. En cuanto a la campaña, esta se ejecutará en dos etapas. En la primera fase, las dosis se destinarán a personas esenciales, como el personal del Sistema Provincial de Salud de 20 a 59 años, y a ciudadanos de 20 a 39 años con cobertura pública exclusiva que residen en departamentos con mayor incidencia acumulada.
La segunda fase abarca a personas de 40 a 49 años con cobertura pública exclusiva en las mismas áreas de alta incidencia.
La adquisición y aplicación de estas vacunas se enmarca en el compromiso del Gobierno Provincial de proteger a la población contra brotes epidemiológicos y mejorar la salud pública de Catamarca, se apuntó.