Boca y River se desligan de la AFA y niegan haber impulsado el título especial para Rosario Central
Tras la propuesta de la AFA de entregar un reconocimiento oficial al club rosarino por liderar la Tabla Anual, ambas instituciones aclararon que no fueron responsables de la iniciativa. La discusión estalló en la previa del armado de los torneos 2026 y expuso tensiones internas en la Liga Profesional.

La polémica volvió a instalarse en el fútbol argentino luego de que Boca Juniors y River Plate se desmarcaran públicamente de la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de otorgar un título oficial a Rosario Central. La propuesta surgió en el marco de las reuniones de la Liga Profesional en Puerto Madero, donde las autoridades avanzaban en la aprobación de los campeonatos que se disputarán en 2026.

Según trascendió, la AFA impulsó la idea de reconocer a Rosario Central por haber finalizado en el primer puesto de la Tabla Anual de 2025, un mérito que, sin embargo, no estaba asociado a ningún trofeo oficial en el reglamento vigente. La iniciativa generó sorpresa y malestar entre varios dirigentes, especialmente cuando desde algunos sectores se insinuó que habían sido Boca y River quienes propusieron formalmente la creación del título.

Representantes del club rosarino participaron activamente de la reunión en la que se discutió la medida, y fue allí donde se descubrió que la propuesta había avanzado entre borradores y conversaciones informales, sin que quedara del todo claro quién había impulsado la moción original. La confusión derivó en un clima tenso, con acusaciones cruzadas y versiones contradictorias que rápidamente se filtraron a los medios.

Frente a la creciente polémica, tanto Boca Juniors como River Plate hicieron saber —a través de voceros y dirigentes presentes en la reunión— que no tuvieron ninguna participación en la iniciativa de premiar a Rosario Central con un título especial. Desde ambas instituciones señalaron que sus representantes sólo participaron del debate reglamentario general, pero nunca plantearon ni apoyaron formalmente la entrega de un trofeo adicional.

Uno de los puntos que más ruido generó en la dirigencia fue la falta de claridad sobre el criterio para otorgar un título no previsto en las bases de competición. Si bien la Tabla Anual refleja el rendimiento total de los equipos a lo largo de la temporada, su función principal es definir clasificaciones a copas internacionales y descensos, no consagrar campeones. La propuesta, por lo tanto, abría un debate institucional más amplio sobre la validez y la utilidad de premiar ese rendimiento.

En medio de la controversia, algunos dirigentes de clubes medianos y chicos cuestionaron el procedimiento adoptado, alegando que la AFA avanzó sin un consenso pleno y que el reconocimiento a Rosario Central podría constituir un precedente difícil de gestionar en futuras temporadas. Otros, en cambio, consideraron que premiar la regularidad era una idea razonable, siempre que se discutiera formalmente y con anticipación.

Hasta el momento, la AFA no emitió un comunicado oficial respecto de la responsabilidad por la propuesta ni confirmó si el título finalmente será entregado. Mientras tanto, en Rosario se aguarda una definición, aunque desde la dirigencia canalla evitaron pronunciarse públicamente hasta que la situación se aclare en los órganos correspondientes.

La discusión encontró a la Liga Profesional en pleno proceso de armado del calendario y la estructura de los torneos que se disputarán en 2026. La tensión interna volvió a dejar en evidencia las dificultades para alcanzar consensos en un escenario donde cada decisión puede tener impacto deportivo, económico y político.

Aunque aún no está claro cómo continuará el debate, lo que sí quedó establecido es que Boca y River —habitualmente señalados como actores de peso en la toma de decisiones— rechazaron de manera enfática haber sido los promotores del título especial para Rosario Central. La polémica, de todos modos, promete continuar mientras la AFA define los próximos pasos.