Colapinto terminó 13° en el GP de Mónaco
El piloto argentino completó una sólida carrera en las calles del Principado. Aprovechó los abandonos, ejecutó dos paradas estratégicas y finalizó 13°, en una prueba donde la falta de sobrepasos volvió a ser protagonista. Lando Norris ganó de punta a punta.

En un circuito históricamente adverso para los sobrepasos como el de Mónaco, el argentino Franco Colapinto completó una carrera sólida, sin errores, y consiguió avanzar hasta el 13° puesto, luego de largar desde el 18° lugar. El resultado fue fruto de una estrategia precisa y de haber aprovechado abandonos clave, como los de Pierre Gasly y Fernando Alonso.

Colapinto, al mando del Alpine, supo leer bien una carrera marcada por la monotonía. No realizó sobrepasos en pista ni fue superado, pero capitalizó al máximo su planificación: fue el primer piloto en cumplir con las dos paradas obligatorias, lo que a la larga le permitió escalar posiciones ante los ingresos tardíos de otros rivales.

La prueba arrancó con una dosis de acción temprana. En la primera vuelta, el brasileño Gabriel Bortoleto fue empujado fuera de pista antes del túnel, lo que derivó en la activación del Auto de Seguridad Virtual. Algunos pilotos, como Yuki Tsunoda, Gasly, Oliver Bearman y el propio Bortoleto, aprovecharon para realizar su primera detención.

A partir de ahí, la carrera se estabilizó. Lando Norris, quien se había asegurado la pole el sábado con una vuelta brillante sobre Charles Leclerc, lideraba con comodidad. Detrás, Verstappen comenzaba a presionar a los punteros.

Sin embargo, el caos volvió a decir presente cuando Gasly, en un intento por superar a Tsunoda, lo tocó y dañó su suspensión delantera, lo que lo obligó a abandonar. En esa maniobra, casi se lleva puesto al propio Colapinto.

En el giro 14, el argentino cambió los neumáticos duros por medios, el compuesto con el que más cómodo se sintió durante el fin de semana. Fue el primer piloto en cumplir con la exigencia reglamentaria de dos detenciones.

La segunda parada llegó en la vuelta 27, nuevamente para colocar otro juego de neumáticos medios. En ese momento, Colapinto marchaba último, detrás de Bearman y Bortoleto, pero con la ventaja de tener su estrategia completada mientras otros aún debían ingresar a boxes.

La prueba se mantuvo en un esquema estático hasta el abandono de Fernando Alonso en la vuelta 39, por problemas de motor. El español dejó su Aston Martin en La Rascasse, justo debajo de la sala de prensa. Franco ganó otra posición.

Con varios autos con vueltas perdidas, el pelotón trasero formó un "trenecito" liderado por Kimi Antonelli, seguido por Tsunoda, Stroll, Bearman, Colapinto, Bortoleto y Hülkenberg. Sin maniobras de sobrepaso, todos rodaron con escasas diferencias hasta que Antonelli, Tsunoda y Stroll cumplieron sus segundas paradas. Así, Colapinto ascendió al 13° lugar final.

En la punta, no hubo sorpresas: Norris se llevó la victoria tras liderar de principio a fin, con Leclerc, Piastri y Verstappen completando el top 4.

El balance para Colapinto es positivo. Aunque no pudo brillar en pista, supo ejecutar una carrera limpia, sin errores, y maximizar los márgenes que el trazado le ofreció. En Mónaco, muchas veces eso es más que suficiente.