Colapinto terminó en el último lugar de la clasificación del Sprint del GP de Qatar
El piloto argentino corrió por primera vez en el Circuito Internacional de Losail en la práctica libre de este viernes. Pero en la qualy no logró despegarse del fondo de la parilla. Lando Norris de McLaren logró el primer lugar.

Franco Colapinto, piloto argentino de Williams, comenzó su participación en el Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 con un debut complicado en la primera prueba libre del fin de semana. A pesar de una destacada actuación en el Gran Premio de Las Vegas, el joven piloto se vio desafiado por las características del Circuito Internacional de Losail, un trazado desconocido para él. Con una clasificación que no estuvo a la altura de sus expectativas, Colapinto buscará mejorar en la Sprint Race del día siguiente. A continuación, se analizan los detalles de su rendimiento y las posibles estrategias a seguir en esta nueva cita de la F1.

Rendimiento de Franco Colapinto en la primera práctica libre

La primera sesión de entrenamientos libres en el GP de Qatar no fue favorable para Franco Colapinto, quien finalizó en la 19ª posición. Con un tiempo de 1:23.423, el piloto argentino luchó por encontrar el ritmo en el Circuito Internacional de Losail, un trazado con el que no estaba familiarizado. Durante los primeros 20 minutos de la práctica, Colapinto se mantuvo en los últimos puestos mientras se adaptaba al circuito. A pesar de sus esfuerzos, el rendimiento del piloto de Williams no fue suficiente para avanzar a las posiciones más competitivas, y finalizó con un tiempo de 1:24.200, quedando en el anteúltimo lugar.

Desafíos con el rendimiento del coche y la falta de conocimiento del circuito

En una entrevista post-entrenamiento con ESPN, Colapinto expresó su frustración con el desempeño de su monoplaza y la falta de conocimiento del circuito. "No me sentí mal. Sentí que fue una vuelta más o menos buena, pero tengo cosas en las que seguir trabajando porque no conozco el circuito. Estoy muy lejos y todavía no entiendo el porqué", comentó el piloto. Además, Colapinto señaló que las condiciones del coche no ayudaron en su rendimiento, mencionando que la "suspensión vieja" y otros componentes del vehículo estaban dificultando su capacidad para obtener velocidad en las curvas, un aspecto crucial en un circuito como Losail.

Clasificación a la Sprint: un desafío aún mayor

La sesión de clasificación para la Sprint Race no fue más favorable para Colapinto, quien terminó en la última posición, lo que significa que partirá desde la última fila en la Sprint del GP de Qatar. Con un tiempo de 1:23.423 en la Q1, el piloto argentino no logró superar la eliminatoria y quedó fuera de la Q2, al igual que otros pilotos como Guanyu Zhou, Esteban Ocon, Yuki Tsunoda y Sergio Pérez. La falta de experiencia en el circuito y las dificultades con el coche fueron factores determinantes en esta clasificación, en la que Colapinto se vio superado por varios de sus rivales.

Un homenaje especial: el casco en honor a la Selección Argentina

A pesar de los desafíos en la pista, Colapinto llevó consigo un toque especial al GP de Qatar. Durante todo el fin de semana, el piloto de Williams usará un casco especialmente diseñado en homenaje a la Selección Argentina, que recientemente se coronó campeona del mundo en la Copa del Mundo de la FIFA 2022 en Catar. Este gesto no solo refleja el orgullo nacional de Colapinto, sino también su conexión con los logros de la Argentina en el ámbito deportivo.

La esperanza de una recuperación en la Sprint Race

Aunque el inicio de Franco Colapinto en el Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 no ha sido el esperado, aún hay oportunidades para que el joven piloto logre una recuperación en la Sprint Race. Con más experiencia en el Circuito Internacional de Losail y un coche que podría mejorar, Colapinto buscará adaptarse rápidamente y ofrecer un rendimiento más competitivo. Los próximos días serán claves para que el piloto de Williams pueda demostrar su talento y aspiraciones dentro de la Fórmula 1. Para los seguidores del automovilismo, la recuperación de Colapinto en las próximas pruebas será sin duda un tema de gran interés.

Con una sólida preparación y ajustes en el coche, Franco Colapinto tiene la oportunidad de superar estos obstáculos y seguir desarrollando su carrera en la F1.

Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1, con Franco Colapinto: días y horarios

  • Viernes 29/11, 14.30: clasificación para la carrera Sprint.
  • Sábado 30/11, 11: carrera Sprint.
  • Sábado 30/11, 15: clasificación para el Gran Premio.
  • Domingo 1/12, 13: Gran Premio de Qatar.

Dónde ver la carrera de Franco Colapinto en el GP de Qatar

  • Se podrá ver por Fox Sports en TV y la plataforma de streaming Disney+.

Cómo es el circuito del GP de Qatar de la Fórmula 1, la próxima carrera de Franco Colapinto

El Circuito Internacional de Lusail es un autódromo de 5,38 kilómetros de longitud situado en Qatar, a unos 28 kilómetros al norte de Doha. Construido en 2004, este trazado se caracteriza por su diseño técnico y sus modernas instalaciones.

Este circuito presenta un diseño técnico que combina una recta principal larga y curvas desafiantes, lo que lo convierte en un trazado emocionante tanto para pilotos como para los aficionados de la Fórmula 1. La recta principal, de 1.068 metros, es la sección más rápida del circuito, ideal para aprovechar el DRS y realizar adelantamientos espectaculares. Esta recta desemboca en una curva cerrada que pone a prueba la capacidad de frenado y las habilidades de los pilotos para mantener el control en alta velocidad.

El trazado cuenta con un total de 16 curvas: seis hacia la izquierda y diez hacia la derecha. Entre las más notables se encuentran las curvas rápidas y fluidas del sector medio, que exigen precisión y equilibrio aerodinámico. Las curvas cerradas al inicio y al final del circuito demandan máxima tracción y precisión en la aceleración, mientras que las secciones sinuosas permiten demostrar el control del vehículo en transiciones rápidas. Este diseño, combinado con las condiciones del desierto circundante, plantea un desafío único que requiere un balance perfecto entre velocidad en rectas y estabilidad en las curvas.

En 2021, debutó como sede del Gran Premio de Qatar de Fórmula 1, con el británico Lewis Hamilton como su primer ganador. Este evento marcó el inicio de un contrato de 10 años con la categoría reina, asegurando su lugar en el calendario a partir de 2023.