• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cómo sigue la salud de "Locomotora" Oliveras tras sufrir un ACV

La exboxeadora permanece internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe, con asistencia respiratoria y monitoreo neurológico. Su estado es estable pero el pronóstico continúa siendo reservado.

19 Julio de 2025 11.12

Este sábado se cumplieron 72 horas desde que la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue sometida a una operación de urgencia como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La deportista, de 46 años, continúa internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe.

Según el nuevo parte médico difundido este sábado por el director del centro de salud, Bruno Moroni, Oliveras se encuentra clínicamente estable, con asistencia respiratoria mecánica, monitoreo neurológico constante y un pronóstico reservado.

El estado general de la paciente no presentó cambios en las últimas 24 horas, algo que los profesionales consideran como un dato alentador, dado el tipo de cuadro neurológico que atraviesa.

Oliveras fue intervenida quirúrgicamente con una craniectomía descompresiva, una técnica que consiste en remover una parte del cráneo para aliviar la presión cerebral.

¿Qué es un ACV?

Un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, impidiendo que las células reciban oxígeno. Puede ser de dos tipos:

  • Isquémico: El más frecuente. Se produce por un coágulo que bloquea una arteria cerebral.
  • Hemorrágico: Se genera por la ruptura de un vaso sanguíneo, lo que provoca sangrado en el cerebro.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Detectar los signos de un ACV a tiempo es clave para evitar secuelas graves. Los síntomas incluyen:

  • Debilidad o entumecimiento súbito en cara, brazo o pierna, especialmente de un lado del cuerpo
  • Dificultades para hablar o entender
  • Mareos, pérdida de equilibrio o problemas para caminar
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente

Cómo prevenir un ACV

Existen factores de riesgo modificables que permiten reducir las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular:

  • Controlar la presión arterial
  • Mantener un peso saludable
  • Realizar actividad física regular
  • No fumar
  • Seguir una alimentación equilibrada
  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes