La AFA suma la "Recopa de Campeones" y elevará a ocho los títulos por temporada desde 2026
Tras la controversia por el título otorgado a Rosario Central, la Asociación del Fútbol Argentino oficializó la creación de un nuevo torneo anual que reunirá a los campeones de copas nacionales e internacionales. Así quedará el calendario y el sistema de puntos.

En medio de un clima de tensión dirigencial y cuestionamientos por la definición del último título otorgado a Rosario Central, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó la creación de la "Recopa de Campeones", un nuevo certamen que comenzará a disputarse a partir de la temporada 2026. La competencia fue comunicada mediante el Boletín N° 6795 y se incorporará al calendario como parte de las copas nacionales que integran el ecosistema de torneos de la primera división.

Con esta incorporación, el fútbol argentino pasará a tener ocho títulos oficiales en juego por año, ampliando significativamente la oferta competitiva para los clubes y sumando un atractivo adicional al calendario local. La decisión llega días después de la polémica generada por la consagración de Rosario Central en las oficinas de la Liga Profesional, episodio que derivó en acusaciones cruzadas entre la AFA y Estudiantes de La Plata.

La nueva Recopa de Campeones reunirá en un mini torneo a los ganadores de Copa Argentina, Supercopa Argentina y Supercopa Internacional. Si un mismo equipo obtiene dos o más de estos títulos, el reglamento establece que su lugar será ocupado por el subcampeón correspondiente. El certamen se disputará anualmente en estadios seleccionados por la propia AFA y tendrá un formato compacto de tres partidos, lo que garantiza un cierre de temporada ágil y atractivo para el público.

Para resolver los encuentros que terminen igualados en los 90 minutos, la organización dispuso que la definición sea por penales, y diseñó un sistema de puntaje innovador:

3 puntos para el equipo que gane en tiempo reglamentario.

2 puntos para el que se imponga por penales.

1 punto para el que pierda por penales.

0 puntos para el que pierda en los 90 minutos.

Si al finalizar las tres fechas hubiera igualdad en la tabla, el desempate se resolverá por diferencia de gol, luego por goles a favor, goles en contra y, de persistir la igualdad, por el puntaje Fair Play, una herramienta que la AFA viene impulsando para premiar la disciplina deportiva.

Requisitos para participar

Los clubes que clasifiquen para la Recopa deberán inscribir a sus planteles en los registros de la AFA y cumplir con las sanciones vigentes del Tribunal de Disciplina Deportiva. La Asociación se hará cargo de la organización, los gastos operativos y los premios económicos del torneo, con el objetivo de sumar un nuevo atractivo al calendario y fortalecer el posicionamiento de las copas nacionales.

Ocho títulos por temporada

Con la creación de esta competencia, los equipos argentinos podrán competir por ocho trofeos oficiales a partir de 2026. El cronograma completo incluirá:

Torneo Apertura (idéntico formato al de 2025).

Torneo Clausura.

Campeón de Liga, otorgado al equipo que más puntos acumule en la tabla anual.

Trofeo de Campeones, que enfrentará al ganador del Apertura y del Clausura en cancha neutral.

Supercopa Internacional, que disputarán el Campeón de Liga y el ganador del Trofeo de Campeones.

Copa Argentina, el tradicional certamen federal de eliminación directa.

Supercopa Argentina, que enfrentará al campeón de la Copa Argentina con el campeón del Trofeo de Campeones.

Recopa de Campeones, la nueva competencia que reunirá a los ganadores de las principales copas nacionales e internacionales.

Desde la AFA aseguran que la incorporación del nuevo torneo apunta a consolidar un calendario competitivo atractivo para clubes, hinchas y televisación, en un contexto en el que los certámenes cortos y los cruces entre campeones buscan ganar protagonismo.