Pergolini cuestionó el manejo de la AFA y advirtió que los clubes "son las inferiores de la política"
El ex vicepresidente de Boca criticó la entrega de un trofeo a Rosario Central que no figura en ninguna normativa y señaló un deterioro institucional en el fútbol argentino. También apuntó al silencio de River y Boca y cuestionó el rol del tesorero de la asociación, Pablo Toviggino.

La polémica por el manejo institucional del fútbol argentino sumó un nuevo capítulo esta semana, luego de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializara la entrega a Rosario Central de un trofeo que no estaba previsto en ninguna reglamentación vigente. La decisión, que generó sorpresa incluso dentro del propio ámbito dirigencial, reavivó críticas por la falta de transparencia en la conducción de la entidad que lidera Claudio "Chiqui" Tapia. En ese contexto, Mario Pergolini volvió a instalarse en el centro del debate al advertir sobre la creciente influencia política en el deporte más popular del país.

El empresario y ex vicepresidente de Boca planteó su postura durante su participación en el programa "En Comunidad de Negocios" (LN+), conducido por José del Rio. Allí describió como "confuso" el episodio que derivó en el reconocimiento a Rosario Central, un premio que no aparece contemplado en ninguna normativa oficial. "El equipo venía bien, con gente que se quiere. Y le entregaron un premio a oscuras, algo extraño. No es claro, no es nada", sostuvo Pergolini, quien apuntó directamente contra la conducción de la AFA por la falta de explicación pública sobre el criterio utilizado.

Lejos de limitarse al caso puntual, el ex dirigente extendió sus críticas al clima general del fútbol argentino, al que describió como un terreno cada vez más condicionado por la política. "Hoy el fútbol son las inferiores de la política argentina", afirmó, al definir que las estructuras deportivas parecen funcionar como espacios preparatorios para futuros cuadros políticos. Según su mirada, este proceso de deterioro institucional se agrava por el silencio de las dirigencias de los dos clubes más influyentes, Boca y River. "Otra cosa que asusta también es el silencio de la dirigencia en Boca o River, que son los grandes. Arreglemos esto y vamos a tener una buena escuela para cuando asciendan a la otra política", remarcó.

Pergolini también se refirió al rol de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y figura de extrema confianza de Tapia, conocido por responder públicamente a sus críticos a través de redes sociales. Sin mencionarlo directamente, trazó un paralelismo con el estilo de confrontación del presidente Javier Milei. "Tuitea a cielo abierto, patotea públicicamente dando a entender que tiene poder. Es el mismo caso que Milei cuando revolea contra un artista o periodista. Uno se pregunta por qué no miden la fuerza", subrayó. Y cuestionó la falta de respuesta institucional ante esas actitudes: "Los dirigentes no salen a repudiar esto. Y está empezando a haber un quiebre, en el fútbol sobre todo. Ponele que con Verón a la cabeza".

En un tono más vinculado a la actualidad deportiva, Pergolini analizó el presente de Boca tras una serie de resultados favorables. Si bien reconoció el buen momento del equipo, advirtió que la gestión dirigencial sigue condicionada por la incertidumbre deportiva. "Hoy todo depende de si la pelota entra o no entra. Ahora que entra, hasta yo estoy contento. Pero eso no cambia lo que se está viviendo a nivel institucional", expresó, dejando en claro que sus cuestionamientos no se limitan a lo futbolístico.

La intervención de Pergolini reflotó un debate recurrente en el fútbol argentino: la necesidad de reglas claras, instituciones fuertes y mayor transparencia. En un escenario donde las tensiones políticas y deportivas se entrelazan cada vez más, sus declaraciones vuelven a abrir la discusión sobre el rumbo de la AFA y el papel que deben ocupar los clubes en la vida pública del país.