• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

¿Polémica o justicia?: La FIFA oficializó la cantidad de títulos de River y Boca

En un reciente dossier oficial, el organismo internacional dejó fuera los títulos de la era amateur, generando diferencias con el conteo publicado meses atrás. ¿Quién tiene más títulos?

19 Junio de 2025 10.21

Un nuevo informe de la FIFA volvió a encender la histórica discusión entre hinchas de River Plate y Boca Juniors sobre la cantidad de títulos oficiales que ostentan ambos clubes. El organismo rector del fútbol mundial difundió un dossier sobre los 32 equipos participantes del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, y las cifras actualizadas no pasaron desapercibidas en Argentina.

A diferencia del listado publicado en marzo pasado, que reconocía títulos tanto de la era amateur como profesional, el nuevo archivo solo contabiliza los campeonatos obtenidos desde el profesionalismo. Así, Boca Juniors aparece con 29 títulos locales —seis menos que en la versión anterior— al excluir los obtenidos entre 1919 y 1931. Por su parte, River Plate figura con 37 títulos de Primera División, consolidando una ventaja sobre su clásico rival.

El informe también ajusta el reconocimiento de copas nacionales: la FIFA le otorga a Boca 6 títulos, frente a los 17 que contabiliza la AFA, mientras que a River le reconoce 10 copas locales, dejando fuera la Copa de Competencia Jockey Club de 1914.

En cuanto a las competencias internacionales, ambos clubes mantienen cifras destacadas. Boca suma en el informe seis Copas Libertadores, tres Intercontinentales, cuatro Recopas Sudamericanas y dos Sudamericanas, entre otros trofeos. River, en tanto, figura con cuatro Libertadores, una Intercontinental, tres Recopas y una Sudamericana.

Este no es el primer informe que causa revuelo. En 2024, la FIFA había omitido de forma polémica los títulos intercontinentales de Boca frente al Real Madrid (2000) y el Milan (2003), aduciendo que no se disputaron Mundiales de Clubes en esos años. Tras una fuerte repercusión mediática, el organismo rectificó la omisión y actualizó la lista de campeones mundiales, incluyendo también a Bayern Múnich, Real Madrid y Porto por sus títulos entre 2001 y 2004.

La publicación, que en principio buscaba contextualizar a los clubes en el marco del Mundial de Clubes, terminó reabriendo una grieta que sigue viva en el fútbol argentino.