• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 20 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Roger Federer ingresará al Salón de la Fama en 2026: así se lo comunicaron

El ex número uno del mundo recibió el anuncio oficial rodeado de jóvenes jugadores y mediante una videollamada sorpresa de leyendas como Navratilova, Becker, Edberg y Billie Jean King. Federer, primer hombre en ganar 20 Grand Slams, fue el único candidato en alcanzar el 75% de los votos para la clase 2026.

Roger Federer
Roger Federer

20 Noviembre de 2025 07.48

Roger Federer, uno de los tenistas más influyentes y admirados de la historia, ingresará en 2026 al Salón de la Fama del Tenis, el máximo reconocimiento institucional que puede recibir un jugador profesional. El suizo, dueño de una carrera extraordinaria que marcó un antes y un después en el deporte, recibió la noticia en las instalaciones de la Federación Suiza de Tenis y en un entorno que mezcló emoción, sorpresa y homenaje: una videollamada repleta de estrellas históricas que lo felicitaron por su elección.

Federer fue notificado oficialmente a través de una comunicación virtual en la que participaron figuras como Kim Clijsters, Boris Becker, Stefan Edberg, Patrick McEnroe, Martina Navratilova y Billie Jean King. Todas ellas, personalidades fundamentales en la historia del tenis, se conectaron para darle la bienvenida a ese selecto grupo al que solo acceden los grandes íconos de la raqueta.

"Jamás creí que llegaría al Salón de la Fama del Tenis. Ni siquiera creía que ganaría Wimbledon", confesó el suizo en una entrevista con el diario Tages Anzeiger, publicada tras el anuncio. "Esperaba no haberme equivocado al dejar el colegio a los 16, pero todo fue mucho más rápido de lo que imaginaba. Por supuesto, también tuve dificultades y contratiempos".

A sus 43 años, Federer ingresa al Hall of Fame en su primer año de elegibilidad, tras superar el 75% de los votos necesarios para ser seleccionado. Los aspirantes pueden ser considerados una vez que hayan pasado cinco temporadas fuera del circuito profesional, y el proceso involucra la participación de periodistas especializados, historiadores, dirigentes, jugadores ya consagrados e incluso aficionados.

El suizo había sido nominado junto a Juan Martín Del Potro y Svetlana Kuznetsova. Sin embargo, solo Federer reunió el apoyo suficiente para entrar en la clase 2026. Del Potro, campeón del US Open 2009 y ex número 3 del mundo, competirá nuevamente en 2027; mientras que Kuznetsova, ganadora de dos Grand Slams, tampoco logró superar el umbral exigido.

Una carrera irrepetible

Federer fue el primer hombre en conquistar 20 títulos de Grand Slam, una cifra histórica que luego sería superada por Rafael Nadal (22) y Novak Djokovic (24). Su impacto, sin embargo, trasciende los números: su elegancia dentro de la cancha, su revés a una mano, su plasticidad para atacar en todas las superficies y su enorme influencia en varias generaciones de tenistas lo convirtieron en un verdadero embajador mundial del deporte.

Ganó su primer Major en Wimbledon 2003 y alcanzó su último título grande en el Abierto de Australia 2018, cuando ya había superado los 36 años. En total, acumula seis trofeos en Melbourne, uno en Roland Garros, ocho en Wimbledon y cinco en el US Open.

Roger Federer
 

Con 103 títulos, 1.251 victorias en singles y cinco temporadas cerradas como número uno, es uno de los deportistas más exitosos de la Era Abierta. También fue campeón olímpico en dobles junto a Stan Wawrinka en Beijing 2008 y lideró a Suiza al título de la Copa Davis en 2014.

La despedida del tenis profesional llegó en 2022, impulsada por una lesión crónica en la rodilla derecha. Como epílogo emotivo, Federer eligió retirarse en la Laver Cup, donde jugó su último partido en pareja con Rafael Nadal, uno de sus máximos rivales y grandes amigos del circuito.

Un legado que sigue creciendo

En la actualidad, Federer divide su tiempo entre actividades familiares y proyectos vinculados al deporte. Contó que volvió a entrenar con más regularidad y que incluso retomó el tenis con más intensidad. "Como mis hijos juegan más seguido, también juego con ellos. Mi objetivo es poder volver a hacer algunas exhibiciones. Quizás suceda en 2026", reveló.

Sobre sus vínculos con Nadal y Djokovic, reflexionó: "Ahora veo todo con mucha más perspectiva. Rivalidades como esas crean un lazo enorme. Me encantaría sentarme a hablar con ellos sobre los viejos tiempos".

El ingreso al Salón de la Fama, que se formalizará en una ceremonia prevista para 2026, consolida su condición de leyenda y amplifica un legado que, dentro y fuera de la cancha, continúa inspirando a millones.