• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Insólito

Un club deportivo sorprendió al mundo del fútbol y pidió descender a la Primera B

Una noticia sorprende al mundo del fútbol femenino: el club UAI Urquiza, uno de los más exitosos de la última década, le pidió a la AFA de manera formal descender de categoría.

9 Enero de 2025 14.16

El Club Deportivo UAI Urquiza, uno de los equipos más exitosos del fútbol femenino argentino, ha tomado una decisión que ha causado impacto en el mundo deportivo: solicitar de manera formal su descenso a la Primera B. Esta determinación, anunciada a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, marca un precedente en la gestión de equipos deportivos con vistas al futuro sostenible.

Un comunicado insólito 

En el comunicado emitido, el club declaró: "El Club Deportivo UAI Urquiza anuncia su decisión, acordada con las autoridades de la AFA, de competir en la temporada 2025 en la categoría amateur de fútbol femenino (Primera B), continuando así nuestro compromiso con el desarrollo de esta disciplina y la formación de nuevas generaciones de futbolistas".

Este paso, aunque sorprendente, responde a un plan estratégico con objetivos claros. Según el club, el cambio permitirá "optimizar recursos y concentrar esfuerzos en un proyecto deportivo sostenible". Esta declaración enfatiza la necesidad de reforzar la estructura institucional y mantener un compromiso con el crecimiento del fútbol femenino.

La visión de UAI Urquiza: formación y talento

El club, que ha sido un semillero de jugadoras destacadas para la Selección argentina, subraya que esta decisión no es un retroceso, sino una oportunidad para consolidar su papel como formador de talentos. Jugadoras como Florencia Bonsegundo, Aldana Cometti, Agustina Barroso y Dalila Ippólito comenzaron sus carreras en este equipo, demostrando el impacto positivo de su enfoque en el desarrollo de futbolistas.

"Esta etapa representará una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en una estructura que fortalezca nuestras bases deportivas, impulsando el crecimiento de nuestras jugadoras y reafirmando nuestro rol como semillero de talento para el fútbol femenino argentino", explicó el club en su comunicado.

Un legado de éxitos que respalda la decisión

UAI Urquiza es conocido por sus logros deportivos. Con cinco campeonatos de Primera División (2012, 2014, 2016, 2017-18 y 2018-19) y una Copa Federal en 2021, el equipo ha demostrado ser una fuerza competitiva en el fútbol femenino. En 2015, alcanzaron el tercer lugar en la Copa Libertadores, consolidándose como uno de los clubes más destacados de Sudamérica.

A pesar de estos logros, la decisión de descender de categoría muestra una apuesta audaz por la sostenibilidad y el largo plazo. En lugar de centrarse exclusivamente en el éxito inmediato, el club busca construir una base sólida para las generaciones futuras.

Impacto en el fútbol femenino argentino

El movimiento de UAI Urquiza podría inspirar a otros clubes a reconsiderar sus estrategias de desarrollo. La necesidad de un equilibrio entre éxito competitivo y sostenibilidad es un desafío común en el deporte, y esta decisión podría abrir nuevas conversaciones sobre cómo fomentar el crecimiento del fútbol femenino en Argentina.

La decisión de UAI Urquiza de competir en la Primera B subraya su compromiso con un modelo sostenible que prioriza el desarrollo de talentos y el fortalecimiento institucional. Este movimiento, aunque inusual, podría marcar un antes y un después en la forma en que se gestionan los clubes deportivos en Argentina. Al enfocarse en el largo plazo, UAI Urquiza reafirma su papel como líder en el fútbol femenino, demostrando que la visión y la planificación estratégica son tan importantes como los trofeos en la construcción de un legado duradero.