Un nuevo informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) trazó un panorama preocupante para el sector manufacturero nacional. Según el Monitor de Desempeño Industrial (MDI), elaborado por el Centro de Estudios de la entidad (CEU), el 11,4% de las empresas industriales dejó de exportar durante la primera mitad de 2025.
El relevamiento, basado en una encuesta a 600 empresarios, abordó diversas dimensiones del funcionamiento del sector: empleo, presión tributaria, exportaciones y niveles de producción, entre otros.
Uno de los datos más destacados es la contracción de la actividad. El 33% de los industriales consultados afirmó que su producción se redujo en comparación con el promedio del primer trimestre del año. En contraste, solo el 26,1% reportó un incremento.
El índice de difusión —que mide la diferencia entre el porcentaje de empresas con subas y aquellas con caídas— se ubicó en terreno negativo: -6,9%. Esto marca un retroceso respecto del último informe de octubre de 2024, que había mostrado señales de recuperación.
En cuanto a las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), los números tampoco fueron alentadores. Si bien se registró un aumento intermensual del 16,4% en mayo y una suba del 14,7% respecto del mismo mes de 2024, el volumen total de ventas MOI cayó un 2% en términos generales.
Las ventas internas también reflejan una situación adversa: el 41,3% de las empresas indicó una disminución, frente a un 24,9% que reportó alzas. A pesar de los resultados negativos, la UIA señaló que la brecha entre ambos grupos se redujo en comparación con relevamientos anteriores.
Uno de los datos más alarmantes del informe es la pérdida de mercados internacionales. Además del 11,4% de empresas que dejaron de exportar, un 31,1% señaló caídas en sus ventas externas, mientras que solo el 15,2% logró aumentarlas.
Entre las razones por las que las compañías abandonaron el comercio exterior, el 57,8% atribuyó la decisión al aumento de costos y pérdida de competitividad. En tanto, el 31,3% responsabilizó a las políticas monetarias asociadas a la apreciación del peso.
El informe de la UIA advierte que estas cifras reflejan un escenario desafiante para la industria nacional, que continúa enfrentando obstáculos tanto en el frente interno como en el externo.