La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite a sus usuarios validar la identidad de manera remota, utilizando únicamente un celular y conexión a internet. Este trámite, fundamental para acceder a las prestaciones y servicios del organismo, puede realizarse a través de la app Mi ANSES, sin necesidad de acudir a una oficina.
La herramienta forma parte del proceso de digitalización del Estado y brinda a los ciudadanos la posibilidad de gestionar trámites de forma ágil y segura desde cualquier lugar.
¿Cómo validar la identidad desde el celular?
Para realizar el trámite digital, es necesario seguir estos pasos:
Ingresar a la app Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción "Validar mi identidad".
Seguir las instrucciones que aparecen en pantalla, que pueden incluir:
Sacarse una foto selfie.
Confirmar el DNI y otros datos personales.
Si el sistema presenta demoras o errores, se recomienda intentar nuevamente tras unos minutos. De persistir el problema, es posible comunicarse con el Centro de Atención al Usuario.
Para evitar inconvenientes, ANSES sugiere tener los datos personales y de contacto actualizados en la aplicación.
Validación presencial y otras alternativas
Quienes prefieran una opción presencial pueden acercarse a una oficina de ANSES con DNI vigente, donde personal capacitado asistirá en todo el proceso.
También se puede validar la identidad en un Punto Digital, con asistencia gratuita, o a través de la app Mi Argentina, habilitada para realizar gestiones con organismos públicos.
¿Qué trámites permite consultar Mi ANSES?
Desde la app Mi ANSES, además de validar la identidad, los usuarios pueden:
Consultar la fecha y medio de cobro
Descargar la credencial previsional
Presentar la Libreta AUH
Solicitar la Ayuda Escolar
Ver la Historia Laboral
Obtener la constancia de CUIL y la certificación negativa
Revisar el estado de sus expedientes
Recomendaciones para evitar fraudes
ANSES recuerda a la ciudadanía que nunca solicita datos personales, información de contacto ni claves por teléfono, mail o redes sociales. Ante mensajes sospechosos, se recomienda no brindar información y reportarlos.
Para más información oficial, los canales habilitados son el sitio web anses.gob.ar y la línea gratuita 130.