El Gobierno argentino y la administración de Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario por unos 30.000 millones de dólares que sería girado al Banco Central. El objetivo es doble: cubrir los próximos vencimientos de deuda pública y privada, y fortalecer las reservas internacionales para evitar sobresaltos en el mercado cambiario.
Según trascendió, la cifra está bajo análisis del secretario del Tesoro, Scott Bessent, mano derecha de Donald Trump en materia económica. "Este año sabíamos que iba a ser complicado y ya habíamos empezado a diseñar estrategias para afrontar los pagos del año que viene: 4.000 millones en enero y 4.500 millones en julio", dijo el presidente Javier Milei en Córdoba al ser consultado por la negociación.
El eventual desembolso forma parte de un paquete de apoyo político y financiero que Trump busca brindar al gobierno argentino. La Casa Blanca confirmó que el mandatario norteamericano y Milei mantendrán un encuentro bilateral este martes en el marco de la Asamblea General de la ONU. La reunión será acompañada por una foto oficial que, junto al préstamo en negociación, apuntalaría la posición de la Casa Rosada frente a la presión de la oposición y la volatilidad financiera.
La operación, además, permitiría a la Argentina disminuir su dependencia de China, que sostiene un swap de monedas clave en las cuentas del Banco Central. En sus reuniones con funcionarios norteamericanos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la influencia del Partido Comunista chino en licitaciones públicas y proyectos provinciales.
Entre el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026, el país debe afrontar pagos por más de 20.000 millones de dólares:
Ante organismos multilaterales, USD 2.295 millones en lo que resta de 2025 y USD 7.521 millones en 2026 (casi la mitad con el FMI).
Vencimientos de bonos y letras por USD 10.718 millones, de los cuales USD 7.677 millones corresponden a capital.
Compromisos del BOPREAL por USD 1.000 millones en noviembre de este año y USD 2.000 millones en la primera mitad de 2026.
El respaldo estadounidense, de concretarse, cubriría buena parte de estas obligaciones y daría aire a la estrategia económica oficial. No obstante, el desembolso también tendría un fuerte impacto geopolítico: marcaría la sintonía de Milei con Trump en la disputa global con China.
El anuncio podría producirse en los próximos días, en coincidencia con la campaña electoral argentina de octubre.