Atención Catamarca: qué sector acordó un básico que roza los $2 millones
La Bancaria cerró con las cámaras del sector un aumento alineado a la inflación de octubre. El salario inicial se ubica en $1.959.956,26 y el incremento también modifica el bono por el Día del Bancario. La actualización alcanza a empleados de todo el país, incluidos los de Catamarca.

La Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, acordó con las cámaras Abaprra, Adeba, ABA y el Banco Central una actualización salarial equivalente a la inflación de octubre, que fue del 2,3%. Con este nuevo ajuste —que también impacta en sucursales de Catamarca— el sueldo básico asciende a $1.959.956,26.

El entendimiento establece que el retroactivo deberá abonarse junto con los salarios de noviembre y que la actualización alcanza todas las remuneraciones mensuales brutas, tanto remunerativas como no remunerativas, además de los adicionales convencionales y no convencionales.

Con esta suba, el salario inicial del sector supera los $1.950.000. El incremento también repercute en el bono por el Día del Bancario, un beneficio que los trabajadores reciben cada noviembre. Hasta el momento, esa suma totaliza $1.747.233,21 en la categoría inicial, monto que podría modificarse con futuros ajustes.

En lo que va del año, las remuneraciones bancarias acumulan un aumento del 24,8%. "Desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios", señalaron desde el gremio.

Paritarias: cuánto cobra un bancario con la nueva actualización

  • El salario mínimo inicial del sector queda conformado de la siguiente manera:
  • Sueldo básico: $1.959.956,26.
  • Bono por el Día del Bancario: $1.747.233,21.

Otro gremio que cerró una paritaria con bono extraordinario

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, los Desmotadores de Algodón y Afines, junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, acordaron con las empresas un aumento salarial de hasta 25%. Con este esquema, el sueldo básico superará los $2.300.000 en enero de 2026.

El convenio establece que el salario básico inicial del sector pasará a $2.075.186 desde el 1° de noviembre, a $2.100.000 en diciembre y llegará a $2.344.000 en enero. Además, fija el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que se liquidará entre enero y febrero.

Gremios y cámaras revisarán nuevamente la paritaria en abril de 2026, aunque el acuerdo podría reabrirse antes si las condiciones así lo requieren.