Bonos y acciones suben mientras el dólar cae tras el respaldo de EE.UU. a Argentina
El anuncio del Tesoro estadounidense sobre compra de deuda argentina y un swap de US$20.000 millones generó un fuerte impacto en los mercados locales: el riesgo país se desplomó 184 puntos y las acciones se dispararon hasta 13%.

El mercado financiero argentino abrió la jornada con optimismo luego de que Estados Unidos anunciara un respaldo histórico a la economía del país. Antes de la apertura formal, el Tesoro norteamericano informó que comprará bonos soberanos argentinos y ofrecerá una línea de swap por US$20.000 millones, lo que revirtió el alza del riesgo país registrada en las últimas dos semanas y llevó a una caída del dólar.

En las primeras negociaciones del día, los bonos argentinos de largo plazo registraron subas de hasta 9%, mientras que el riesgo país cayó 184 unidades, ubicándose en 839 puntos básicos, lo que representa un descenso del 18%.

El anuncio se produjo un día después de la reunión del presidente Javier Milei con el expresidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la que se mostraron fotos de apoyo y coordinación. A través de un comunicado oficial, Bessent detalló: "Estamos preparados para comprar bonos en dólares de Argentina según las condiciones lo permitan, ofrecer un crédito de respaldo significativo a través del Fondo de Estabilización de Cambios y negociar una línea de swap de US$20.000 millones con el Banco Central, trabajando en coordinación para prevenir volatilidad excesiva".

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también mostraron fuertes alzas, especialmente en los sectores financiero y energético. Los ADR de Banco Macro subieron 11,8%, seguidos por Grupo Financiero Galicia (+9,24%), Banco Supervielle (+8,99%) e YPF (+7,58%).

Para Federico Filippini, chief economist de Adcap Grupo Financiero, "el anuncio despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez del programa económico y aumenta las probabilidades de que el Gobierno pueda emitir deuda a principios de 2026".

En el mercado cambiario, el dólar oficial mayorista abrió a $1343,96, con una caída de $22,22 (-1,63%) respecto al cierre anterior, alcanzando su valor más bajo desde la semana previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El dólar minorista en el Banco Nación se vende a $1350, mientras que el dólar tarjeta, incluyendo el 30% del impuesto PAIS y adelanto de Ganancias, se ubica en $1755.