Luego de que circularan listas de precios con fuertes aumentos tras la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, criticó particularmente a dos empresas y felicitó a los supermercados por rechazar las subas. Este jueves el funcionario afirmó que una de las compañías retrajo el alza prevista.
"Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes", afirmó a través de su cuenta de X.
Previamente, el ministro había asegurado: "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%".
Unilever les había adelantado a los comercios que enviaría incrementos de entre 7% y 9% en los próximos días. SC Johnson, que tiene las marcas Raid y Off en su portafolio, y Softys, con su marca de pañales Babysec, y de papel higiénico Higienol y Elite, entre otras, fueron otras dos compañías que avisaron que ajustarían sus precios en esos mismos porcentajes.
Esto se da en el marco del recientemente anunciado régimen cambiario, que involucra una flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.
Pero las empresas ya se habían adelantado con las subas, también frente a la posibilidad que el tipo de cambio se acerque al techo de la banda.
Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto.