• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Por la baja de impuestos

Caputo propone dividir el IVA y crece la presión para las provincias

El ministro de Economía confirmó que el Gobierno analiza un cambio en la estructura del IVA que reduciría la porción que reciben las jurisdicciones provinciales.

5 Mayo de 2025 12.45

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno nacional avanza en el diseño de una reforma tributaria que contempla modificar la estructura del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para restarle poder de recaudación a las provincias.

Durante una entrevista en un canal de streaming, Caputo explicó que el objetivo es "generar competencia impositiva entre provincias". Según detalló, la Nación conservaría entre un 9% y 10% del actual 21% del IVA, mientras que cada jurisdicción determinaría el porcentaje restante. "Nosotros cobraremos lo que le corresponde a Nación sobre el 21% y las provincias pondrán su propio IVA", señaló el ministro.

Además, anticipó que el plan se complementará con cambios en los Ingresos Brutos y otras medidas que buscan introducir competencia fiscal entre provincias para reducir la carga impositiva general.

En paralelo, Caputo ratificó la intención del Gobierno de avanzar con la desregulación del uso del dólar en la economía cotidiana. La medida apunta a permitir que los argentinos puedan utilizar sus divisas —incluso aquellas no declaradas— para adquirir bienes como electrodomésticos, vehículos o propiedades.

"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", enfatizó Caputo, quien sostuvo que el plan busca movilizar los cerca de 200 mil millones de dólares que, según estimaciones oficiales, están en poder de ciudadanos argentinos fuera del circuito formal.

Por último, el funcionario defendió el nuevo esquema cambiario, negó que el país esté "caro en dólares" y reiteró que la inflación continuará descendiendo. "Va a colapsar", dijo, y adelantó que el índice de abril será menor al de marzo.