La jueza federal María Servini recibió un pedido formal para citar a declaración indagatoria al presidente Javier Milei, a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a dos empresarios vinculados al mundo cripto: Mauricio Novelli y Hayden Davis, cofundador de Kelsier Ventures y uno de los principales responsables del activo digital $LIBRA.
La presentación fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón, quien actúa como denunciante en una causa que investiga una presunta estafa vinculada al lanzamiento y promoción del token $LIBRA, en la que el propio mandatario figura como uno de los acusados. Además, solicitó la inmediata detención de Davis y Novelli, al considerar que existe un "serio riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación".
Según el escrito, los cuatro imputados mantuvieron reuniones presenciales en los días previos al lanzamiento del activo digital, y cada uno habría cumplido un "rol funcional indispensable" en la maniobra. Dalbón detalló que Javier Milei promovió el token desde su cuenta oficial en X (ex Twitter), Karina Milei brindó respaldo institucional y político, Novelli organizó la estrategia de difusión y captación de inversiones, y Davis diseñó la arquitectura técnica y canalizó los fondos.
"El entramado permitió concretar una estafa de altísima sofisticación, con consecuencias patrimoniales y políticas de enorme gravedad", sostiene el escrito judicial. Según la denuncia, la publicación presidencial provocó un salto abrupto en la cotización del token —de menos de 50 centavos de dólar a casi 5 dólares en minutos—, lo que generó una ola de compras inducida por la legitimidad institucional que reviste la figura del Presidente.
Transferencias millonarias y vínculos con funcionarios
Dalbón también incorporó a la causa información provista por el ingeniero y especialista en criptomonedas Fernando Molina, quien identificó múltiples transferencias realizadas por Davis por montos superiores a los 500 mil dólares, poco después de reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo, y semanas antes del lanzamiento de $LIBRA.
Una de las operaciones clave ocurrió el 30 de enero de 2025, cuando Davis transfirió u$s507.500 desde una wallet personal —identificada a partir de una devolución de fondos a un inversor damnificado— a través de la plataforma Bitget.
El abogado sumó a la denuncia datos provenientes de una causa paralela en la justicia estadounidense, en el U.S. District Court for the Southern District of New York, donde se tramita el caso Hurlock v. Kelsier Ventures. Allí se solicitó una modificación de la orden de congelamiento de activos para autorizar la transferencia de 500 millones de tokens $LIBRA a una wallet identificada como "Viva La Libertad", radicada en Argentina.
Según Dalbón, esta operación representa una "continuidad funcional del ecosistema fraudulento" y advirtió que no se trata de una reparación, sino de un intento de reutilizar fondos obtenidos mediante el delito, lo que justificaría aún más la detención de Davis por representar "un riesgo procesal gravísimo".
El rol de los posteos de Milei
En paralelo, el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía dictaminó en otra causa que los mensajes publicados por Javier Milei desde su cuenta verificada en X deben considerarse actos públicos con carácter institucional. Dalbón retomó ese criterio para afirmar que las publicaciones del Presidente sobre $LIBRA "no son expresiones personales, sino una validación activa del esquema financiero denunciado".
"Las publicaciones presidenciales sirvieron para legitimar y avalar una maniobra ilícita, captando inversores mediante el uso de la imagen institucional del Presidente", remarcó.
Riesgo de fuga y pedido de captura internacional
Finalmente, el abogado insistió en la necesidad de detener a Hayden Davis y Mauricio Novelli. Argumentó que ambos cuentan con capacidad económica, redes internacionales y conocimientos técnicos que podrían permitirles evadir a la justicia.
En el caso de Davis, que posee ciudadanía estadounidense, se solicitó formalmente la emisión de una notificación roja de Interpol para lograr su localización y posterior extradición.