La posibilidad de comprar online en Chile sin ser residente ya es una realidad para los argentinos. Desde este mes, el país trasandino habilitó el uso del Documento Nacional de Identidad (DNI) para acceder a las plataformas digitales de sus principales tiendas comerciales. Hasta junio, esa opción solo estaba disponible para ciudadanos o residentes con Rol Único Tributario (RUT), pero ahora cualquier argentino puede comprar virtualmente y retirar los productos en tienda, lo que representa una nueva ventaja para el turismo de compras, especialmente desde provincias como Mendoza.
La medida es celebrada por consumidores, pero genera preocupación entre los comerciantes mendocinos, quienes temen una mayor fuga de consumo hacia el país vecino. El nuevo sistema ya muestra resultados durante las vacaciones de invierno: más de 30.000 personas cruzaron a Chile desde el 7 de julio, según datos del Sistema Integrado Cristo Redentor.
"Es un golazo. Comprás desde tu casa con el DNI y solo tenés que pasar a retirar. Te queda tiempo para pasear o hacer otras cosas. Chile siempre está un paso adelante", expresó José Alberto, un mendocino que aprovechó el nuevo beneficio para adquirir ropa y electrónica en tiendas como Falabella y Paris en Santiago.
Una compra más simple y accesible
Tiendas como Falabella, Sodimac, Paris y Adidas ya permiten crear cuentas online con DNI argentino, gestionar pagos y programar el retiro en sucursales físicas o el envío a domicilios temporales en Chile. En general, los productos están disponibles para retirar al día siguiente, aunque se recomienda comprar con antelación.
Para muchos mendocinos, la noticia representa una suerte de reencuentro con marcas que se habían retirado del país. "Desde que Falabella se fue de Mendoza, nunca pude volver a comprarles. Ahora sí puedo hacerlo desde mi casa, con tiempo y comodidad", relató Ana María, vecina de Guaymallén.
El fenómeno se da en un contexto de diferencias de precios marcadas: algunos productos cuestan hasta cinco veces menos en Chile que en Argentina. A eso se suma la posibilidad de pagar con tarjetas internacionales y saldar el resumen en dólares para evitar la carga impositiva local.
Nuevos emprendimientos y alerta en el comercio local
Frente a esta nueva realidad, surgieron emprendimientos como Guardamos Tu Pedido Chile, que ofrece domicilios de recepción en Santiago para facilitar el retiro de compras online. Esto permite aún más flexibilidad para los compradores argentinos.
Desde el sector comercial mendocino reconocen el impacto potencial de esta modalidad. "Hoy el efecto aún no se siente con fuerza, porque está dirigido a un público específico. Pero con el tiempo nos va a afectar", admitió Adrián Alín, presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza. Y agregó: "Ya estamos trabajando en un pool de compras para pymes que permita ganar competitividad. No todo se puede en esta Argentina, y algún día tendremos que definir qué modelo de país queremos".