Convenio con Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

En la continuidad de lo ya establecido en la primera visita realizada el pasado mes de Mayo por los representantes en el país de la Oficina de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, se reunió con parte de su equipo técnico quienes le detallaron los avances realizados en el diagnóstico de la situación actual y los estudios para la formulación de dos proyectos de mejoras en los sistemas de riego de Tinogasta Centro y del sistema de riego de las Colonias.

Cabe destacar que el equipo de la FAO arribó a la provincia en el mes de mayo pasado y mantuvo una reunión con Niederle y parte de su equipo técnico, donde le plantearon la idea de realizar la actualización de un estudio de potencialidad de riego a nivel nacional en virtud de la tercera comunicación de cambio climático, cumpliendo con un convenio a nivel nacional.

En el marco de ese estudio nacional, en la provincia de Catamarca se realiza un análisis de mayor profundidad para identificar y formular tres proyectos a nivel de factibilidad de agricultura irrigada, los cuales ya fueron presentados y están destinados a Tinogasta, Belén, Capayán y Santa Rosa. Esto motivo que parte del equipo técnico de MAEMA integrado por el Ing. Pablo Espeche (secretario de Proyectos) y el Arq. Fernando Castillo (director de Riego), además de la presencia de participantes del Ministerio de Incl. Dig. Y Sist. Productivos, representantes de los Municipios, Productores y operadores del Servicio realizaran un recorrido por el sistema de riego de Tinogasta Centro, y el sistema de riego de las Colonias recorriendo desde aguas abajo del dique Pirquitas hasta las Colonias.

Este convenio tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores mediante la generación de capacidades especificas en la planificación y preparación de propuestas de inversiones agropecuarias resilientes y climáticamente inteligentes que puedan ser implementadas a través del Proyecto sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos (AGRO XXI /CIAF), financiado por el Banco Mundial.