En julio de 2025, con la actualización de los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Sueldo Anual Complementario (SUAF) y las jubilaciones, los bancos Banco Nación y Banco Provincia han relanzado sus líneas de créditos dirigidos a beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estas nuevas propuestas ofrecen préstamos que van desde los $100.000 hasta los $3.000.000, con cuotas fijas, tasas establecidas y un proceso de aprobación 100% digital, accesible desde teléfonos celulares o plataformas web.
Una de las principales novedades es la incorporación de un simulador online, que permite a los usuarios conocer en segundos si califican para un préstamo, determinar el monto máximo que pueden solicitar, calcular la cuota mensual y conocer la tasa de interés aplicable. Esta herramienta, disponible a través de las aplicaciones móviles y el home banking de los bancos oficiales, elimina la necesidad de gestionar trámites presenciales o acudir a gestores.
El simulador, en particular, facilita a los beneficiarios de ANSES realizar cálculos en tiempo real. Por ejemplo, al simular un crédito de $1.500.000 a 36 meses, la cuota inicial estimada sería de $109.812, con una tasa de interés fija del 79% (NAV) y un costo financiero total (EAV) del 114,92%. Para acceder a este tipo de préstamos, se requiere un ingreso estimado de al menos $313.749.
Los pasos para utilizar el simulador y solicitar un crédito son sencillos: ingresar a la plataforma digital del banco correspondiente, acceder con usuario y clave digital, seleccionar la opción de "Créditos ANSES" o "Préstamos personales", indicar el monto deseado y el plazo de devolución (que puede variar entre 12 y 60 cuotas), y revisar las condiciones estimadas antes de avanzar con la solicitud en línea.
Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos: ser titulares de AUH, SUAF o jubilación, cobrar en Banco Nación o Banco Provincia, contar con una cuenta bancaria activa en dichas entidades, tener al menos 18 años, residir legalmente en Argentina y no superar un ingreso mensual de $317.800, de acuerdo con el salario mínimo vigente en julio de 2025. Además, las entidades financieras evaluarán la situación crediticia y el comportamiento financiero de cada solicitante.
Este nuevo esquema busca promover la inclusión financiera, facilitando el acceso a créditos formales a sectores que anteriormente tenían dificultades para acceder a financiamiento, mediante un proceso digital, ágil y transparente.