• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

¿Dejaste de pagar tu tarjeta? Cuánto tarda en prescribir la deuda

En Argentina, las deudas con tarjetas de crédito tienen plazos legales de prescripción, pero pueden dejar huella en los informes crediticios por años. Qué dice la ley, cómo consultar tu situación y consejos para evitar el sobreendeudamiento.

7 Julio de 2025 09.07

Adquirir una tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para financiar consumos, pero también representa un riesgo si no se administran correctamente los gastos. En Argentina, muchas personas se preguntan qué ocurre si no pueden pagar su tarjeta y cuánto tiempo debe pasar para que esa deuda prescriba. La Ley de Tarjetas de Crédito establece plazos precisos que vale la pena conocer.

¿Cuándo prescribe una deuda de tarjeta de crédito?

Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, los plazos de prescripción para iniciar acciones judiciales son los siguientes:

Un (1) año para la acción ejecutiva, es decir, el reclamo judicial rápido por incumplimiento.

Tres (3) años para la acción ordinaria, que es la vía común en los tribunales.

Es importante destacar que, una vez vencidos estos plazos, la deuda no desaparece automáticamente: el acreedor ya no puede iniciar una demanda judicial para cobrarla, pero si el deudor decide pagarla voluntariamente, ese pago sigue siendo legal y válido.

¿Qué pasa con el Veraz?

El incumplimiento de pagos impacta directamente en el historial crediticio. En caso de que la deuda no se salde, la información negativa puede permanecer en el Veraz hasta cinco (5) años. Si el deudor paga después de la prescripción, el historial se actualiza, pero la marca negativa seguirá figurando durante dos (2) años adicionales desde la fecha de pago.

¿Cómo consultar si estoy en el Veraz?

Para saber si tenés una deuda registrada, podés consultar tu estado crediticio de forma gratuita:

En el sitio del BCRA (www.bcra.gob.ar), ingresando a la Central de Deudores con tu CUIL/CUIT.

Por teléfono, llamando al (011) 5352-4800, opción 5 y luego 1 (DNI) o 2 (CUIT). Tras validar tu identidad, recibirás un PIN para acceder a tu informe gratuito en la web del Veraz.

Consejos para evitar endeudarte con la tarjeta

Para aprovechar los beneficios de tu tarjeta sin caer en el sobreendeudamiento, se recomienda:

Usarla únicamente para gastos necesarios.

Establecer límites de consumo acordes a tu ingreso mensual.

Evitar el pago mínimo, que genera intereses muy altos.

Prestar atención a las fechas de cierre y vencimiento.

Utilizar solo una tarjeta, preferentemente la que ofrezca más beneficios según tu perfil.

Si ya acumulaste deuda y no podés afrontarla, lo más aconsejable es acercarte al banco y consultar por un plan de pagos, un préstamo personal o un adelanto de tarjeta para regularizar tu situación y evitar consecuencias más graves.