El mapa turístico del verano 2025/26 ya muestra un cambio determinante: el Nordeste brasileño se transformó en la nueva gran meca para los argentinos que buscan calor, mar cristalino y experiencias de descanso con servicios cada vez más completos. Ciudades como Porto de Galinhas, Maragogi, Pipa y Maceió desplazaron a los clásicos históricos —Río de Janeiro, Búzios y Florianópolis— y hoy lideran el ranking de reservas tanto en agencias como en plataformas de viaje.
La tendencia se consolidó durante los últimos meses. El tipo de cambio relativamente estable y una mayor cantidad de vuelos directos desde Buenos Aires y distintas provincias impulsaron la reactivación hacia Brasil. Las agencias hablan de un "repunte contundente" en la demanda y señalan que los paquetes al país vecino ya superan en volumen a los del Caribe y Estados Unidos, dos competidores de peso en cada temporada.
Por qué el Nordeste se volvió el destino estrella
El atractivo del Nordeste combina varios factores que lo convirtieron en un imán para el público argentino. Playas de arena blanca, aguas turquesas, piscinas naturales, arrecifes cercanos a la costa y resorts de lujo componen un paquete difícil de igualar. A esto se suma una infraestructura turística que creció notablemente en la última década, con más opciones de hospedaje, gastronomía y servicios.
Para muchos viajeros, Brasil se consolidó como la alternativa más conveniente dentro del mapa de playas cálidas. El equilibrio cambiario mantiene competitivos los precios, mientras que la variedad de propuestas —desde posadas económicas hasta complejos all inclusive— permite cubrir todos los presupuestos. El resultado: una ampliación del público que elige volver, cambiar de región o conocer por primera vez el Nordeste.
Cuánto cuesta vacacionar en los nuevos destinos de moda
Los especialistas reconocen que el aumento de la demanda elevó los precios para este verano. Los alojamientos subieron entre un 15% y un 25% respecto a la temporada anterior, impulsados no solo por el turismo argentino, sino también por el crecimiento del flujo europeo hacia el Nordeste.
Aun así, los valores continúan siendo competitivos:
Vuelos ida y vuelta desde Buenos Aires: desde $346.000.
Paquetes al Nordeste (7 a 9 noches, vuelo + hotel): desde $875.000 por persona.
Hoteles básicos en Río de Janeiro: desde $62.900 la noche para dos personas.
Posadas económicas en el Nordeste: desde $44.000 la noche.
Resorts en Porto de Galinhas y Maragogi: entre $150.000 y $800.000 la noche, según categoría y régimen.
Resorts all inclusive: desde $787.000 la noche para dos personas.
Los paquetes cerrados a Brasil —incluyendo vuelos, traslados y hospedaje— resultan más accesibles que opciones similares en el Caribe o incluso en el sur argentino. Mientras una semana en Río o Búzios ronda los $1.200.000 por persona, una estadía comparable en el Nordeste supera los $1.800.000, aunque con mayores servicios incluidos.
Más vuelos, más opciones
La creciente demanda argentina no pasó desapercibida. Aerolíneas Argentinas, Gol y Latam ampliaron sus frecuencias a destinos como Recife, Salvador, Fortaleza y Maceió. Además, regresaron los vuelos chárter de temporada hacia Porto Seguro y Natal, lo que amplió las alternativas para quienes buscan evitar escalas.
Las agencias recomiendan reservar con al menos dos meses de anticipación para asegurar tarifas competitivas, ya que los vuelos al Nordeste suelen agotarse antes que los tradicionales a Río o San Pablo.
Un nuevo perfil de turista
El boom brasileño también muestra un cambio en la forma de viajar de los argentinos. La búsqueda de confort, seguridad y servicios premium pesa cada vez más. Los hoteles de categoría y los resorts all inclusive son los preferidos de quienes quieren descansar sin sobresaltos y con propuestas gastronómicas y recreativas de primer nivel.
En Porto de Galinhas, por ejemplo, las reservas en hoteles con régimen todo incluido crecieron más del 40% en comparación con el verano pasado. En Maragogi, los complejos frente al mar con gastronomía destacada son los primeros en completar sus cupos.
Los nuevos clásicos argentinos
Aunque Río de Janeiro y Florianópolis siguen en la lista afectiva de los viajeros, los destinos del Nordeste se consolidaron como las nuevas estrellas del verano argentino. Las playas cálidas durante todo el año, el clima estable, la posibilidad de combinar naturaleza y descanso, y una red hotelera en plena expansión explican el fenómeno.
De cara a la próxima temporada, el Caribe brasileño parece tener asegurado su lugar en la agenda local: un destino que ofrece belleza natural, buenos precios y un creciente abanico de servicios pensado especialmente para el turista sudamericano.