El Banco Nación se retira de ABAPPRA en medio de rumores de privatización
La entidad financiera más importante del Estado argentino oficializó su salida de la Asociación de Bancos Públicos y Privados a partir del 1° de mayo. La medida se da en un contexto de fuerte impulso del Gobierno a la privatización del banco.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) confirmó su salida de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del próximo 1° de mayo, según comunicó oficialmente la entidad.

La decisión fue adoptada por el Directorio del banco a través de la resolución N° PC790/210425/DIR, y notificada formalmente mediante una carta firmada por la directora Laura Mabel Fernández, dirigida a las autoridades de la asociación. "Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025", indica el documento.

ABAPPRA nuclea a entidades bancarias estatales provinciales, municipales, sociales y de inversión de todo el país, y representa un espacio de coordinación e intereses comunes dentro del sistema financiero argentino.

La decisión del BNA no puede desvincularse del avance del Gobierno nacional en su política de privatizaciones, siendo el Banco Nación uno de los principales objetivos planteados en ese proceso.

Hasta ahora, la entidad era el actor público de mayor peso dentro de ABAPPRA, por lo que su alejamiento representa un quiebre en el vínculo institucional con el resto de los bancos estatales.

Desde el entorno del oficialismo no se emitieron declaraciones formales sobre este movimiento, pero puertas adentro se interpreta como un paso más hacia una eventual transformación estructural del Banco Nación en línea con los planes de desregulación y privatización impulsados por el Ejecutivo.