El Gobierno nacional oficializó este viernes una actualización del régimen de importación de vehículos y maquinaria usada, en una medida que busca reducir costos y dinamizar sectores clave de la economía. La resolución 293/2025, publicada en el Boletín Oficial, amplía el listado de bienes que pueden ingresar al país bajo el amparo del artículo 7º inciso f) del Decreto 110/99 y sus modificatorios.
La norma, avalada por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, abarca tanto vehículos de uso personal como rodados especializados para las industrias ganadera, minera y petrolera.
Qué se podrá importar
La nueva regulación establece 11 tipologías habilitadas para ingresar al país. Entre ellas se encuentran:
Vehículos con cuatro o más ejes, o tracción 4x4 y 6x6.
Tractores para operar fuera de rutas, compatibles con semirremolques.
Vehículos casa rodante o destinados a acampar.
Grúas con capacidad de izaje mínima de 10 toneladas.
Maquinaria forestal autopropulsada con mandíbulas de transporte, cabezal de corte circular, cabina y pinza agarra troncos.
Vehículos quitanieves.
Unidades con escalera mecánica para bomberos.
Pisapistas para mantenimiento de pistas de esquí.
Camiones con bombas de hormigón montadas sobre chasis de cuatro ejes o más.
Camiones con equipamiento para operar en pozos petrolíferos.
Vehículos con equipos fijos para limpieza de tanques de petróleo y aspiración de lodos industriales o cloacales.
En todos los casos, los vehículos que circulen por la vía pública deberán cumplir con las normas vigentes de seguridad vial y medioambientales.
Objetivos y justificación
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la medida apunta a bajar los costos operativos de empresas y consumidores. "Si un vehículo ya está habilitado en EE.UU. o Europa, en Argentina solo resta hacer la VTV", aseguró en declaraciones al canal Neura.
El funcionario también destacó el impacto positivo para sectores como la minería. "Me decían: 'Con esto quizá no me traiga el camión, pero sí puedo importar los repuestos usados, y me bajás el costo operativo un 40%'", ejemplificó.
Antecedente
La flexibilización del régimen se suma a la habilitación, en junio, de la importación de autopartes usadas mediante la resolución 222/2025. En ese caso, se implementó un sistema de control para garantizar estándares de seguridad vial en componentes críticos como frenos, neumáticos, luces y cinturones.
Estas piezas deben contar con certificación de organismos acreditados como el INTI, IRAM o instituciones internacionales con normas ISO 17025.