El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron una medida clave para el sector agropecuario: la reducción de retenciones para cultivos estratégicos como soja, trigo, maíz y girasol. Además, se eliminarán estas cargas para las economías regionales. La iniciativa entrará en vigor desde el próximo lunes y estará vigente hasta finales de junio, marcando un hito en la política fiscal orientada.
Impacto positivo sin comprometer la macroeconomía
En el anuncio, Caputo enfatizó que la medida fue diseñada cuidadosamente para no comprometer la estabilidad macroeconómica del país. "No vamos a comprometer el orden macroeconómico", afirmó, subrayando el compromiso del Gobierno con una gestión fi
El titular del Palacio de Hacienda explicó que la reducción de impuestos forma parte de una estrategia integral que busca aliviar la presión sobre el sector privado. "Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacar la pata del Estado de la cabeza del sector privado", afirmó.
¿Qué significa esto para el sector agropecuario?
La reducción de retenciones aliviará significativamente los costos para los productores de soja, trigo, maíz y girasol, quienes han enfrentado cargas fiscales elevadas en los últimos años. Además, la eliminación de retenciones para las economías regionales beneficiará a pequeños y medianos productores, fomentando su desarrollo y competitividad en el mercado local e internacional.
Esta política fiscal tiene como objetivo potenciar uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina, reconocido como un motor clave para la generación de divisas y empleo en el país.