• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras el paro de Intercargo

El Gobierno anunció que se desregula el servicio de rampa en los aeropuertos

Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y Franco Mogetta. También estarán habilitadas las fuerzas de seguridad para intervenir en caso de secuestro de pasajeros

7 Noviembre de 2024 19.19

El reciente paro de la empresa Intercargo en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza generó una rápida respuesta del Gobierno, que anunció la desregulación del servicio de rampa en todos los aeropuertos del país, habilitando la participación de empresas privadas en esta actividad. "Es el fin de Intercargo tal como lo conocemos", expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también informó que las fuerzas de seguridad estarán autorizadas para intervenir en caso de que haya situaciones de secuestro de pasajeros.


Adorni fue enfático al señalar que "ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente a un pasajero", enfatizando el compromiso del Gobierno para poner fin a lo que describió como "extorsiones" de sectores sindicales. Según detalló, "esta gestión no le tiembla el pulso para sepultar las extorsiones", en referencia a la situación vivida por más de 2,000 pasajeros que quedaron varados debido a la protesta.


El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, también se pronunció, explicando que esta medida forma parte de un plan de desregulación del sector aerocomercial que comenzó el año pasado, el cual incluyó la flexibilización de precios y rutas para que más aerolíneas puedan operar en el país. "Este proceso culmina hoy con esta norma, que es la desregulación del servicio de rampas", explicó Sturzenegger, marcando un cambio significativo en el sector.

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, afirmó que la desregulación del servicio de rampas será clave para permitir que más empresas puedan prestar servicios en los aeropuertos, incluso si no forman parte de las aerolíneas. "Autorizamos a empresas aunque no sean líneas aéreas. Estos servicios eran un cepo más del sistema macabro que se había creado en Argentina", puntualizó Mogetta.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que el Gobierno habilitará a las fuerzas de seguridad para intervenir si los gremios se rehúsan a operar. Durante el paro, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ya actuó para descargar equipaje detenido en Aeroparque, y Bullrich aseguró que esta medida se mantendrá en situaciones similares. "Instruí a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de inmediato el equipaje en caso de conflicto. Vamos a actuar rápido para que la gente pueda salir", subrayó la ministra.
La situación vivida durante el paro de Intercargo fue crítica, con pasajeros que sufrieron ataques de pánico y problemas de salud. Bullrich explicó que 18 personas necesitaron ser asistidas por emergencias médicas, y la PSA intervino para evacuar a 1,500 pasajeros. La ministra describió cómo el personal de Intercargo finalmente cooperó al percibir la firmeza del Gobierno en su decisión.
Sobre la implementación de este nuevo protocolo en aeropuertos de menor tamaño, Sturzenegger explicó que cada operador local decidirá las necesidades de su aeropuerto, permitiendo que empresas locales brinden el servicio de rampas. "Estoy seguro de que van a aparecer muchas empresas locales", destacó.

La serie de medidas anunciadas será publicada en el Boletín Oficial y marca un cambio de rumbo en el sector aerocomercial en Argentina, con un enfoque en la desregulación y la participación privada para mejorar la calidad y disponibilidad de servicios en los aeropuertos del país.