El gobierno avanza en la privatización de Transener
Lo confirmó el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, en un evento por el Día del Petróleo. Además, anticipó que se flexibilizará el cepo a las petroleras.

El gobierno argentino, a través del secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, anunció la intención de privatizar Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica de alta y extra alta tensión del país. Actualmente, el Estado participa en Transener mediante Citelec, que controla el 51% de las acciones y está dividida en partes iguales entre Energía Argentina (ex Enarsa) y Pampa Energía, propiedad de Marcelo Mindlin.

El plan del gobierno incluye la transferencia de las acciones estatales en Citelec a manos privadas, un movimiento respaldado por una nueva normativa publicada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que facilita este proceso. Además, el restante 49% de Transener se distribuye entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (19,57%) y acciones disponibles en la Bolsa (27,78%), cuyo valor creció más de 110% en 2024.

Transener gestiona cerca de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión a nivel nacional. Este movimiento se alinea con la visión del presidente Javier Milei, quien aboga por reducir la participación estatal en sectores estratégicos y fomentar la inversión privada.

Reapertura del acuerdo con Chevron: un incentivo a las petroleras

En paralelo, el gobierno anunció la implementación plena del decreto 929, creado en 2013 para facilitar la disponibilidad de divisas a empresas petroleras como Chevron. Este decreto, que buscaba potenciar la explotación de Vaca Muerta, permitirá a las compañías que hayan invertido más de 250 millones de dólares exportar el 20% de su producción sin pagar impuestos y mantener las divisas obtenidas fuera del país.

Daniel González destacó que esta medida busca atraer inversiones al sector energético y demostrar el compromiso del Estado con acuerdos preexistentes. La transparencia en estos compromisos es fundamental para restaurar la confianza empresarial y estimular el desarrollo económico.

La privatización de Transener y la reapertura del acuerdo con Chevron reflejan un cambio significativo hacia un modelo económico pro-mercado en Argentina. Estas iniciativas buscan fomentar la inversión privada y consolidar un entorno más competitivo y eficiente en sectores clave como la energía y el petróleo. Con medidas como estas, el gobierno busca revitalizar la economía y generar confianza en los mercados internacionales.