El Gobierno convoca a audiencias públicas para licitar las rutas del Mercosur
La convocatoria es para fines de febrero. Desde el Ejecutivo apuran el proceso para adjudicar el corredor 18, que incluye las rutas 12 y 14, claves en el intercambio comercial con Brasil.

El Gobierno nacional ha convocado a audiencias públicas para avanzar en la licitación de dos tramos del corredor 18, que abarca las importantes rutas del Mercosur. Estas rutas son fundamentales para el comercio y la integración regional, conectando a la Argentina con Uruguay y Brasil.

Los tramos Conexión y Oriental incluyen principalmente las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La importancia de estas rutas radica en su papel estratégico para el transporte de mercaderías y el turismo entre países vecinos.

Para el tramo Oriental, la audiencia fue convocada para el martes 25 de febrero a las 10 en el Parque de la Estación, Gualeguaychú, Entre Ríos; mientras que para el tramo Conexión se anunció para el jueves 27 de febrero a las 10 en el Palacio Municipal, Entre Río

"Los interesados, sean personas humanas o jurídicas, deberán inscribirse a partir de las 00:00 horas del día martes 28 de enero de 2025 y hasta las 23:59 horas del día 23 de febrero de 2025, en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos. La inscripción será libre y gratuita, y se realizara a través del formulario disponible en dicha Web", indicaron en un comunicado y alentaron a que se anoten usuarios viales, asociaciones, peatones y vecinos "a fin de permitir y promover una efectiva participación ciudadana".

 

Cómo participar en las audiencias

La Dirección Nacional de Vialidad ha habilitado la inscripción para las audiencias públicas desde el 28 de enero hasta el 23 de febrero de 2025. La inscripción es gratuita y puede realizarse en la página oficial de la Dirección, en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos. Está abierta a usuarios viales, asociaciones, peatones y vecinos, promoviendo una participación ciudadana activa.

El corredor 18 y su relevancia económica

Con una extensión de más de 670 kilómetros, el corredor 18 incluye:

  • Las rutas nacionales 12 y 14.
  • Los accesos a pasos fronterizos con Uruguay y Brasil.
  • El tramo Rosario-Victoria sobre la ruta 74.

Desde 1990, este corredor ha estado bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay (Crusa). Sin embargo, el contrato vigente vencerá definitivamente el 9 de abril de 2025, tras dos prórrogas consecutivas desde su fecha original de finalización en octubre de 2023.

Plan de licitación y condiciones

El Gobierno propone una licitación con un contrato de concesión de 15 años. Los principales criterios de adjudicación serán:

Menor tarifa ofrecida: Desde un tope establecido por el Estado.

Duración del contrato: En caso de empate, ganará la oferta que proponga un plazo menor.

Además, el Gobierno planea una segunda etapa de concesiones que abarcará 8470 kilómetros de rutas gestionadas actualmente por Corredores Viales. Se incorporarán nuevas rutas a la privatización, como:

  • La ruta nacional 33 en Santa Fe.
  • La ruta nacional 18 en Entre Ríos.
  • La variante de la ruta nacional 19 en Córdoba.

Un sistema vial moderno y eficiente

En un comunicado, Vialidad Nacional destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno con el desarrollo de un sistema vial moderno, seguro y eficiente, promoviendo la integración territorial y el crecimiento económico del país.

La licitación de los tramos del corredor 18 representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en Argentina. Con rutas clave para el comercio internacional y la conectividad regional, este proyecto promete mejorar las condiciones de transporte y fomentar el desarrollo económico.