El Gobierno culpó a un "banco chino" por la suba del dólar del pasado lunes
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que una operación de USD 30 millones elevó $40 el tipo de cambio en pocas horas. El Ejecutivo aseguró que el Fondo Monetario Internacional avaló la nueva política de "transparencia" en la intervención cambiaria.

El Gobierno responsabilizó a un banco de origen chino por la fuerte suba del dólar registrada el lunes, cuando la cotización mayorista trepó un 2,2% y rozó los $1.400. Según explicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la entidad provocó "por error o intencionalmente" un salto de $40 en apenas dos horas con una operación de apenas 30 millones de dólares.

La reacción oficial llegó el martes, con un cambio en la estrategia del Ministerio de Economía: no la de intervenir —algo que ya se venía haciendo, según señalaron consultoras privadas— sino la de transparentar públicamente esas intervenciones.

"Durante dos horas, un banco de origen chino trató de levantar (y lo hizo) el precio del dólar, lo levantó 40 pesos con un volumen muy chico", detalló Quirno en una entrevista televisiva. Si bien no mencionó nombres, en el mercado apuntan al ICBC, el principal banco chino que opera en la Argentina, aunque también el Bank of China tiene presencia en el país.

El esquema cambiario actual establece una banda entre $954 y $1.467. El lunes, con la suba hasta $1.372, el dólar mayorista quedó a solo un 5,4% del techo. El Gobierno intervino para evitar que lo superara.

"Nosotros no estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio específico, sino condiciones de liquidez para que nadie pueda mover el mercado con poco volumen", agregó Quirno. Y defendió la vigencia de las bandas: "El BCRA seguirá comprando pesos en el techo y vendiendo en el piso. Nada ha cambiado".

El funcionario también destacó que la decisión de transparentar las intervenciones fue avalada por el Fondo Monetario Internacional. "El FMI estaba muy satisfecho con el nivel de transparencia. Eso es lo que pedía en la última revisión: mayor claridad en el esquema monetario", señaló.