El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y elimina el control de precios
A través de un decreto, se modificó el régimen del GLP: la Secretaría de Energía solo fiscalizará aspectos de seguridad. Apuntan a reducir costos y ampliar la participación privada.

El Gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del mercado de gas envasado mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida modifica el marco normativo vigente y limita la intervención estatal en la industria del gas licuado de petróleo (GLP), dejando bajo responsabilidad exclusiva del sector privado aspectos clave como precios, oferta y demanda.

Según la nueva normativa, la Secretaría de Energía conservará únicamente funciones de fiscalización en materia de seguridad, pero sin intervenir en la dinámica operativa del mercado. "El funcionamiento libre y competitivo del mercado constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector", fundamentó el Ejecutivo.

En el decreto, el Gobierno cuestionó el régimen anterior por su "sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor". En cambio, valoró el rol del sector privado como "el principal interesado en expandir la producción, mejorar el servicio y garantizar el abastecimiento interno al menor costo posible".

Uno de los cambios más relevantes es que ya no será necesario obtener autorización previa de la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes. Bastará con cumplir con los requisitos legales y presentar la documentación pertinente. Si en un plazo de diez días hábiles la autoridad no se expide, se considerará aprobado por "silencio administrativo positivo".

También se flexibiliza el régimen de marcas y envases, permitiendo que los fraccionadores puedan envasar GLP de cualquier productor o importador, incluso para más de una marca. Se autoriza el uso de envases con distintas leyendas mediante acuerdos bilaterales, y se establece la obligación de recibir envases de cualquier procedencia. Para facilitar el acceso, se crea un parque de envases de uso común destinado a fraccionadoras que no puedan recuperar los suyos.

Por otra parte, se habilita la importación libre de GLP, sin necesidad de trámites adicionales más allá del cumplimiento de la normativa vigente. En cuanto a las exportaciones, estarán permitidas siempre que se asegure el abastecimiento del mercado interno.

El decreto subraya que las modificaciones buscan "adecuarse a una realidad operativa y productiva dinámica", y apunta a fomentar una regulación más moderna, ágil y favorable al desarrollo del sector del gas licuado.