El Gobierno flexibilizó el ingreso de productos cosméticos y de higiene personal
La ANMAT dejó de intervenir en la autorización de productos como cremas, pastas dentales, tampones y copas menstruales para uso personal. La medida se suma a la reciente flexibilización en la importación de alimentos.

En línea con la política de desregulación y simplificación de trámites, el Gobierno oficializó una nueva medida que permite el ingreso al país, sin necesidad de autorización previa, de una amplia variedad de productos cosméticos y de higiene personal destinados al uso individual.

La decisión fue formalizada a través de la Disposición 3562/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Nélida Agustina Bisio.

La normativa establece que la ANMAT ya no intervendrá en las gestiones de usuarios directos que deseen importar este tipo de productos, eliminando así la obligación de solicitar autorización para su ingreso al país.

"La medida busca promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública", indica el texto oficial, que también señala la intención de "implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos", en favor de una mayor libertad del usuario.

Entre los productos alcanzados se encuentran cosméticos, domisanitarios de libre venta, pastas dentales, enjuagues bucales, y diversos artículos higiénicos descartables como pañales para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios, tampones y copas menstruales.

La normativa aclara que estos productos seguirán siendo exclusivamente para uso personal y no podrán ser comercializados ni distribuidos gratuitamente con fines de lucro. Además, se establece que tanto la importación como el uso quedan bajo la total responsabilidad del comprador, quien deberá asumir los riesgos derivados.

Esta disposición comenzó a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

La medida se suma a otra decisión tomada por el Gobierno hace poco más de una semana, que flexibilizó los requisitos para el ingreso de alimentos importados a través del régimen de compras personales. Desde entonces, cualquier persona puede adquirir alimentos del exterior mediante servicios de courier sin intervención de la ANMAT, cumpliendo únicamente con los requisitos de Aduana, como sucede con productos electrónicos o indumentaria.