El Gobierno nacional presentará este martes un programa de descuentos destinado a jubilados y pensionados, con vigencia en más de 7.000 supermercados y autoservicios de todo el país. La medida busca beneficiar a más de 7 millones de personas y reactivar el consumo en el sector comercial.
El plan fue diseñado por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y se implementará a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Según fuentes oficiales, el programa apunta a "mejorar los ingresos y la capacidad de compra de los jubilados", aunque desde la Casa Rosada insisten en que no tendrá impacto fiscal: "El costo lo asumen las cadenas de supermercados y los bancos, no el Estado", remarcaron.
Los descuentos serán generales del 10% sin tope de reintegro y, en algunos rubros como perfumería y limpieza, llegarán al 20%. La medida abarcará a grandes cadenas como Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, Día y La Anónima, además de autoservicios nucleados en la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). Quedarán excluidos carnes, electrodomésticos y algunas marcas específicas. En algunos casos, como Carrefour y Josimar, también se habilitarán compras online.
En paralelo, habrá beneficios bancarios. Los jubilados que perciban haberes en el Banco Nación accederán a un reintegro adicional del 5% en compras realizadas con la aplicación MODO y a un interés diario sobre saldos de hasta $500.000. En el Banco Galicia, en tanto, se ofrecerá un 25% de ahorro y tres cuotas sin interés en supermercados, con un tope mensual de $20.000, además de $12.000 en farmacias y ópticas. El Gobierno adelantó que se negocia la incorporación de otras entidades financieras.
La medida se lanza en la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre, tras los vetos del presidente Javier Milei a leyes impulsadas por la oposición para recomponer haberes y extender la moratoria previsional. Desde el oficialismo, sin embargo, buscan despegarse de la idea de un "plan platita": "Es un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado", sostienen.
Actualmente, la jubilación mínima es de $326.304, que con un bono de $70.000 alcanza los $396.304, mientras que la máxima llega a $2.195.498,72.
El programa se suma a la promesa del Gobierno incluida en el Presupuesto 2026, que prevé un aumento de jubilaciones y pensiones del 5% por encima de la inflación proyectada del 10,1%. No obstante, especialistas advierten que la meta podría ser difícil de cumplir tras los niveles inflacionarios de los últimos dos años.