El Gobierno volvió a subir los encajes bancarios: "No habrá pesos"
La autoridad monetaria subió nuevamente las exigencias a las entidades financieras en la previa de la licitación de $13,8 billones. El objetivo es absorber la mayor cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar, que arrancó la semana en alza.

El Gobierno decidió reforzar su estrategia de absorción monetaria y dispuso una nueva suba de los encajes bancarios, en un movimiento coordinado entre el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía.

Desde este martes, las entidades financieras deberán elevar en 2 puntos porcentuales sus encajes obligatorios, mientras que a partir del lunes 1 de septiembre el incremento llegará a 3,5 puntos. El BCRA habilitó que estos montos puedan integrarse con los títulos que se subastarán mañana en el mercado.

La licitación, clave para el Tesoro, es por $13,8 billones, de los cuales alrededor de $4,8 billones están en manos del propio BCRA, lo que reduce el nivel de renovación exigida. Sin embargo, en el equipo económico temen que los bancos decidan retener liquidez en lugar de volcarla a la operación, por lo que endurecieron las condiciones.

La tensión entre el Gobierno y el sistema financiero se arrastra desde la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFI). Desde entonces, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, buscan que las entidades orienten su liquidez hacia títulos de mayor plazo en lugar de papeles de vencimiento inmediato.

En la práctica, la medida apunta a minimizar la circulación de pesos y evitar un traslado hacia el mercado cambiario. La preocupación no es menor: el dólar minorista subió en el inicio de la semana y cerró en $1.370 en el Banco Nación, a solo $10 de su máximo histórico.