El riesgo país argentino superó este martes la barrera de los 1200 puntos básicos y cerró en 1228 unidades, en una rueda signada por la inestabilidad en los mercados. Los bonos en dólares iniciaron con pérdidas, luego repuntaron, pero finalmente volvieron a caer.
En paralelo, el dólar oficial subió $20 y finalizó septiembre en $1400 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $1380. En el mercado paralelo, el dólar blue cerró a $1445.
Entre los dólares financieros, el MEP avanzó 2,7% hasta $1494,02 y el contado con liquidación (CCL) subió 3,1%, alcanzando los $1541,77. Estas cotizaciones se vieron impulsadas por las últimas restricciones dispuestas por el Banco Central, que estableció que quienes compren dólar oficial no podrán venderlos en el MEP o CCL durante los siguientes 90 días. La medida buscó poner fin al arbitraje conocido como "rulo", que consistía en aprovechar la brecha cambiaria para obtener ganancias inmediatas.
En cuanto a la renta variable, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de bajas. Los papeles del Banco Supervielle lideraron las caídas con un retroceso del 7,2%, seguidos por BBVA y Mercado Libre (-6,6%), Grupo Galicia (-6%) y Banco Macro (-5,4%).
A nivel local, el índice S&P Merval retrocedió 1,1% en pesos y 4% medido en dólares, reflejando la presión del contexto financiero.