El salario promedio en Argentina alcanzó $1.214.905 en octubre
La plataforma de búsquedas laborales Bumeran publicó un nuevo informe con el relevamiento de los salarios y los empleos más ofertados y demandados por el mercado.

El salario mensual pretendido por los trabajadores argentinos promedió $1.214.905 en octubre, según el Index del Mercado Laboral de Bumeran, la plataforma de empleo líder en América Latina. Este incremento mensual del 5,4% no solo refleja una tendencia al alza, sino que también superó en casi tres puntos porcentuales al ritmo de la inflación, consolidando un cambio en las expectativas laborales en el contexto económico actual.

Federico Barni, CEO de Jobint, destacó que los salarios demandados vienen creciendo a un ritmo superior al índice inflacionario.

"En octubre, el salario pretendido promedio superó a la inflación mensual por casi tres puntos porcentuales. En lo que va del año, el incremento acumulado del salario demandado es del 150,7%, superando por 43,66 puntos la inflación del mismo periodo".

Salarios según jerarquía: cómo varían las expectativas

El estudio revela grandes diferencias según el nivel jerárquico de los puestos:

  • Puestos de Jefe/Supervisor: Estos cargos registraron el salario pretendido más alto, con un promedio de $1.564.180 mensuales, lo que evidencia la alta demanda en posiciones estratégicas y de liderazgo.
  • Posiciones Semi-senior y Senior: Con un promedio de $1.266.143 mensuales, se posicionan como los más demandados en el mercado.
  • Posiciones Junior: Estos roles tienen un promedio de $872.842 mensuales, destacándose por ser un punto de entrada competitivo para jóvenes profesionales.

El informe también muestra una brecha salarial de género del 7,8% en las expectativas de los postulantes. Mientras que los hombres solicitaron un salario promedio de $1.253.986, las mujeres pidieron $1.162.912. Esta disparidad se acentúa en los niveles jerárquicos más altos, lo que refleja una problemática estructural en las negociaciones salariales y en la percepción del mercado laboral sobre el valor de las mujeres en cargos de liderazgo.

Áreas con mayores y menores salarios

Puestos junior

En los niveles iniciales, los sectores de Producción y Recursos Humanos lideran con los salarios pretendidos más altos. Esto se debe a la alta demanda de personal capacitado en áreas técnicas y de gestión de talento humano. Por el contrario, sectores como Comercial y Otros se encuentran en el rango más bajo de las expectativas.

Puestos semi-senior y senior

En niveles intermedios y avanzados, Producción, Abastecimiento y Logística y Tecnología y Sistemas encabezan la lista con salarios pretendidos elevados, gracias al crecimiento de la demanda en áreas relacionadas con innovación y operaciones críticas. El sector Comercial sigue mostrando las expectativas más bajas.

Crecimiento salarial intermensual por áreas

En términos de aumento, sectores como Marketing y Comunicación y Tecnología y Sistemas registraron los mayores incrementos intermensuales, con un crecimiento del 10,9% y 22,5% respectivamente. Este fenómeno refleja cómo las áreas vinculadas a la transformación digital y la comunicación estratégica se posicionan como motores clave de la economía.

Áreas con mayor oferta y demanda laboral

Según los avisos publicados en Bumeran, los sectores con mayor oferta laboral en octubre fueron Ventas, Comercial y Administración, mientras que las áreas con mayor cantidad de postulaciones fueron Almacén/Depósito/Expedición, Producción y Administración.

Un mercado laboral en transformación

El mercado laboral argentino atraviesa un momento de reconfiguración. Las expectativas salariales, por primera vez en meses, están creciendo a un ritmo superior al de la inflación, lo que muestra un ajuste en la percepción de los trabajadores respecto al valor de sus competencias. A su vez, sectores como tecnología, producción y logística marcan el ritmo de la recuperación económica, mientras que la brecha de género y las diferencias por jerarquía siguen siendo temas pendientes de resolución.

Los datos del Index del Mercado Laboral de Bumeran reflejan cómo el panorama laboral está adaptándose a un contexto económico complejo, con áreas estratégicas que se destacan por su dinamismo. Sin embargo, la necesidad de igualdad salarial y mejores condiciones sigue siendo una tarea pendiente para garantizar un mercado inclusivo y competitivo.