Empresarios respaldaron al Gobierno por el fin del cepo
Desde distintos sectores de la industria, el comercio y el agro destacaron que los anuncios del Gobierno "normalizarán la economía y favorecerán la producción".

El reciente anuncio del Gobierno sobre la eliminación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado un amplio respaldo por parte de los principales actores del sector privado. Cámaras industriales, comerciales, del agro, la banca y la construcción expresaron su apoyo, destacando que las medidas impulsarán la inversión, la producción y la estabilidad macroeconómica en Argentina.

 

Respaldo del G6 y llamado a la coordinación fiscal

 

El Grupo de los Seis (G6), que nuclea a las principales entidades empresariales del país —incluyendo a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Bolsa de Comercio, los bancos y el comercio— calificó las medidas como "un paso significativo hacia la normalización macroeconómica". El grupo subrayó la necesidad de que tanto el Gobierno nacional como las provincias y municipios trabajen en conjunto para reducir el gasto público y avanzar hacia una estructura impositiva más eficiente y proinversión.

 

UIA: previsibilidad, inversión y reformas estructurales

 

Desde la Unión Industrial Argentina, su presidente Daniel Funes de Rioja celebró el acuerdo con el FMI, considerándolo un motor para generar "certidumbre y previsibilidad". Además, remarcó que el nuevo esquema cambiario permite una mejor adaptación de la economía local a los cambios del contexto internacional. Funes de Rioja también pidió avanzar en reformas estructurales en materia fiscal, logística e infraestructura, claves para mejorar la competitividad y fomentar la inversión productiva.

 

IDEA y AEA: apuesta al equilibrio fiscal y la inversión

 

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) apoyó la liberación del cepo y el nuevo acuerdo, al considerar que ambas decisiones mejorarán las condiciones para atraer inversiones y facilitar el acceso al financiamiento. A su vez, destacó el valor de sostener el compromiso con el equilibrio fiscal como pilar fundamental para consolidar la estabilidad.

Por su parte, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) calificó el acuerdo con el FMI como un "hecho muy trascendente" y expresó su optimismo por la reactivación de la actividad económica y las inversiones productivas. También consideró que estas decisiones fortalecerán la movilización del aparato empresarial argentino.

 

CAMARCO y el sector de la construcción apoyan el nuevo rumbo

 

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) también expresó su respaldo al rumbo económico, afirmando que el levantamiento del cepo y el entendimiento con el FMI son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica. CAMARCO considera que estas medidas generarán un entorno más favorable para la inversión, la generación de empleo y el crecimiento de la actividad del sector.

 

El campo celebra el fin del cepo, pero pide alivio impositivo

 

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró las medidas económicas adoptadas por el Gobierno y expresó optimismo respecto al impacto del nuevo régimen cambiario en la producción agropecuaria y la exportación de granos. No obstante, advirtió que podría haber un reordenamiento de precios a corto plazo, aunque confía en que se retomará la tendencia descendente en la inflación.

Pino hizo especial hincapié en la necesidad de bajar la presión impositiva y eliminar las trabas que afectan a los sectores productivos: "El Gobierno debe mostrarle al campo y a todos los sectores productivos que el único camino posible es levantar la presión impositiva", afirmó.