Fuerte caída en las bolsas tras amenazas de Trump a Apple y a la UE
Wall Street se tiñó de rojo luego de que el expresidente estadounidense anunciara aranceles del 50% a productos europeos y advirtiera con gravar con un 25% a Apple si no fabrica en EE.UU. El impacto golpeó especialmente al sector tecnológico.

Las bolsas internacionales sufrieron este viernes una jornada de importantes pérdidas luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara una nueva ofensiva comercial contra la Unión Europea y amenazara a Apple con nuevos aranceles si no traslada la fabricación de iPhones al territorio estadounidense.

En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump afirmó que "la Unión Europea fue creada para aprovecharse de Estados Unidos en el comercio", y anunció que de volver al poder impondría aranceles del 50% a las importaciones europeas a partir del 1 de junio.

Además, advirtió que Apple deberá pagar un 25% de arancel si no fabrica sus productos en EE.UU. "Le dije a Tim Cook que espero que los iPhones vendidos en Estados Unidos se ensamblen aquí. De lo contrario, Apple pagará un arancel", señaló el exmandatario. Las acciones del gigante tecnológico cayeron un 3% tras el anuncio.

El efecto fue inmediato en los mercados. El índice S&P 500 retrocedía un 1%, mientras que el tecnológico Nasdaq 100 perdía un 1,5%. En Europa, el DAX alemán bajaba un 1,6%, el FTSE 100 británico un 0,8% y el índice regional Stoxx 600 se desplomaba un 1,9%.

En contraste, los bonos del Tesoro de EE.UU. y Europa mostraron alzas, ya que los inversores buscaron refugio ante el nuevo escenario de incertidumbre comercial. Los rendimientos de los bonos a largo plazo, que habían alcanzado máximos en 19 meses, retrocedieron levemente por debajo del 5%.

Según el Financial Times, Estados Unidos ha estado presionando a la Unión Europea para que reduzca sus aranceles. Bruselas presentó una nueva propuesta que incluye recortes graduales sobre productos no sensibles y cooperación en energía, IA e infraestructura digital. A su vez, la UE advirtió que prepara represalias por 108.000 millones de dólares si fracasan las negociaciones.

Trump también volvió a cargar contra otras grandes compañías como Walmart y Amazon, a quienes acusó de trasladar los costos de los aranceles al consumidor. En el caso de Walmart, el expresidente le pidió que "se tragara los aranceles".

Para los analistas, la reacción de los mercados refleja una renovada aversión al riesgo. "Los comentarios de Trump fueron el catalizador inmediato de un fuerte deterioro en el sentimiento inversor", explicó Felipe Mendoza, de ATFX Latam. "Especialmente golpeado fue el sector tecnológico, que venía de un rally sostenido impulsado por la inteligencia artificial".

Germán Fermo, estratega de Grupo IEB, remarcó que esta nueva amenaza afecta sobre todo a las grandes tecnológicas. "Son empresas muy globalizadas y estarían entre las más perjudicadas si se desata una guerra comercial".

Mientras tanto, Estados Unidos y China mantienen abierto otro frente de conflicto. Ambas partes mantuvieron una conversación de alto nivel para continuar las negociaciones, en medio de las tensiones recientes por el sector de los semiconductores.