Furor por el Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de modo seguro y evitar dolores de cabeza
El evento virtual es entre este lunes y el miércoles 14 de mayo. Para aprovechar al máximo estas tres jornadas de descuentos, te brindamos recomendaciones clave para comprar sin riesgos y evitar estafas o falsas ofertas.

El Hot Sale 2025 en Argentina se ha convertido en una oportunidad clave para que los consumidores accedan a productos con descuentos significativos. Las categorías más vendidas hasta el momento incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria y productos para el hogar.

En las primeras horas del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónica (CACE) registró más de cuatro millones de usuarios que aprovechan los promociones y descuentos de los productos.

En este sentido, los argentinos han adoptado estrategias de compra haciendo rendir su dinero con las promociones bancarias, billeteras virtuales y descuentos por día de la semana para maximizar sus ahorros, donde el comercio electrónico ha experimentado un auge, con un aumento significativo en las compras online, ya que, los consumidores valoran la posibilidad de comparar los precios, acceder a promociones exclusivas y recibir sus compras en su domicilio generando un cambio de hábito de consumo hacia el mercado digital.

Cinco consejos para comprar de modo seguro y evitar dolores de cabeza

Entre los cinco consejos fundamentales que se brindaron, el primero enfatiza la importancia de comprar exclusivamente en sitios web oficiales y verificados. Los consumidores deben evitar enlaces sospechosos y cerciorarse de que los sitios cuenten con protocolos de seguridad adecuados. 

También es crucial revisar los costos adicionales antes de finalizar cualquier compra, para que no surjan sorpresas en el precio final, incluyendo gastos de envío o instalación.

La tercera recomendación destaca la necesidad de conservar toda la documentación relacionada con la compra, como facturas y correos electrónicos, pues son vitales para presentar reclamos en caso de cualquier inconveniente. 

Además, los consumidores deben leer atentamente la descripción del producto y los términos de venta para comprender las condiciones de devolución y evitarle sorpresas.

Finalmente, se recuerda la existencia del derecho al arrepentimiento, que permite a los consumidores cancelar la compra hasta diez días después de recibir el producto o contratar el servicio. La empresa debe proporcionar un número de trámite y asumir los costos de devolución en este caso.

Los ciudadanos que necesiten más información o tengan dudas pueden comunicarse a través de la línea gratuita 147, opción 6, o mediante las redes sociales oficiales BAconsumidor en Facebook y X.com.