• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según el INDEC

La construcción se contrajo casi 25% anual en septiembre

Sin embargo, en la variación interanual, la actividad anotó una caída del 24,8% respecto a igual mes de 2023. El acumulado de los nueve meses de 2024 del índice serie original presentó, a su vez, una disminución de 29,5% respecto a igual período de 2023.

7 Noviembre de 2024 17.35

El sector de construcción en Argentina ha mostrado una notable recuperación en septiembre, con un incremento del 24% en comparación con el mes anterior. Este rebote se produce luego de un complicado en agosto, cuando la actividad había sufrido caídas significativas. Este artículo ofrecerá un análisis detallado de esta recuperación y sus implicaciones para la economía. 

 

Análisis del Crecimiento del Sector de la Construcción

 

El rebote del 24% en la actividad de la construcción durante se considera un signo en un sector ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años. Según los datos recientes, este crecimiento se debe en parte a la reación de obras públicas y privadas, así como a un aumento en la demanda de insumos y servicios relacionados. La mejora en la confianza de los inversores y el acceso a financiamiento también han contribuido a esta alza significativa. 

 

Causas del Rebote: Factores que Impulsan el Crecimiento

 

El aumento en la construcción en septiembre se manifiesta como resultado de varios factores que han convergido para favorecer el sector:

  • Inversión pública: El gobierno ha incrementado la inversión en infraestructura, lo que ha permitido la reanudación de numerosos proyectos que estaban estancados. Esta inyección de capital es esencial para estimular la economía y generar empleo.
  • Recuperación de la demanda: La demanda de vivienda y espacios comerciales ha resurgido, impulsada por la necesidad de las familias y empresas de adaptarse a nuevas realidades post-pandemia. Este aumento en la demanda ha incentivado a los desarrolladores a retomar proyectos que habían sido pausados.
  • Acceso a financiamiento: El acceso a créditos y financiamiento para proyectos de construcción ha mejorado, lo que permite a más empresas iniciar o continuar obras. Esto se ha traducido en un entorno más favorable para los negocios en el sector.

 

Impacto en la Economía y el Empleo

 

La recuperación del sector de la construcción tiene un impacto directo en la economía nacional, no solo en términos de crecimiento del PIB, sino también en la creación de empleo. La construcción es un sector intensivo en mano de obra, y un aumento en la actividad significa más trabajos disponibles para los argentinos. En el contexto actual, donde el desempleo ha sido una preocupación constante, la reactivación del sector representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchas familias. 

 

Perspectivas Futuras: ¿Qué Esperar del Sector de la Construcción?

 

 

Con la tendencia positiva observada en septiembre, se espera que el crecimiento en la construcción continúe en los próximos meses, aunque con ciertas reservas. Los analistas advierten que la sostenibilidad de este crecimiento depender de varios factores, como la estabilidad económica, la política fiscal y la capacidad del gobierno para mantener el impulso en la inversión pública. Además, el sector de la construcción deberá enfrentarse a desafíos como la inflación y el costo de los materiales, que pueden afectar la rentabilidad de los proyectos en curso. Para que la industria mantenga su crecimiento, será crucial que se implementen medidas que faciliten el acceso a insumos a precios competitivos y se eviten interrupciones en la cadena de suministro.